Demostrar el impacto de los servicios: una prioridad de la Terapia Ocupacional
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.540Abstract
En Colombia es evidente el crecimiento de los servicios de terapia ocupacional en los campos de la salud, la educación, el trabajo, el bienestar social y la justicia. Sin embargo, aunque no existen estudios sobre número deseable de terapeutas ocupacionales por habitante, la cobertura es baja (1.01 terapeuta ocupacional por 10.000 habitantes) e inferior a la de otras profesiones como fisioterapia (1.49 fisioterapeutas por 10.000 habitantes) o fonoaudiología (1.75 fonoaudiólogos por 10.000 habitantes), según aproximaciones de la Superintendencia de Salud (1997) para el año 2000.
Downloads
References
Forer, S. (1996). Outcome management and program evaluation made easy: a toolkit for occupational therapy practicioners, Bethesúa, 'ftíD: American Occupational Therapy Association.
ICONTEC (2000). Norma técnica colombiana NTC-ISO,9001: Sistemas de gestión de calidad. Requisitos. Bogotá: Autor.
Márquez. M. (2000). Reflexiones para terapia-ocupacional sobre los sistemas de garantía de calidad y auditoría en salud. Texto de una conferencia. Carrera de Terapia Ocupacional, Universidad Nacional de Colombia.
Rodríguez, C.E. (1999). Calidad de atención en salud. Aspectos jurídicos, políticos y técnicos desde el área de prestación de servicios. Documento. Ministerio de Salud.
Superintendencia Nacional de Salud (1997). El talento humano de la salud en Colombia. Santa Fe de Bogotá: Ministerio de Salud.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
