La Terapia Ocupacional en Colombia prosigue su avance, entre aspiraciones y logros
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.19Palabras clave:
Profesión, Campo de conocimiento, Ocupación humana, Servicios humanos, AgremiaciónResumen
Este artículo presenta un panorama amplio del crecimiento de la Terapia Ocupacional en Colombia, desde la postura teórica de su desarrollo como profesión. Atiende en particular a los logros alcanzados en el fortalecimiento del conocimiento; la formación académica; la especificidad y cobertura de los servicios humanos; y la presencia asociativa. A manera de conclusiones y recomendaciones, el segmento final reflexiona sobre el futuro, en lo que se refiere a algunos aspectos del fondo de saber específico; la ocupación humana como directriz fundamental; la capacidad asociativa; y las cualidades protagónicas que deben demostrar los terapeutas ocupacionales.
Descargas
Referencias bibliográficas
Etzioni, A. (Ed). (1969). The semiprofessions and their organization: Teachers, nurses and social workers. New York: Free Press.
Grupo Ocupación y Realización Humana (2011). Ocupación: sentido, realización y libertad. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Junta Directiva Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional (2011). Carta abierta a la comunidad de terapeutas ocupacionales. Bogotá: Enero.
Ministerio de la Protección Social en colaboración con Pontificia Universidad Javeriana CENDEX - Fedesarrollo - Family Health Foundation (2007). Segunda Edición. Recursos humanos de la salud en Colombia. Balance, competencias y prospectiva. Bogotá: Ministerio de la Protección Social.
Palm, R. del C.M., Navas, A., Fernández, A., Puche, A.R., Navarrete S., Mengelberg, E.G. y Bolaños, M.C. (2012). Catálogo Latinoamericano de Libros y Revistas de Terapia Ocupacional. Curitiba, Brasil.
Presidencia, Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional (2012). Historia de la Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional. Bogotá.
Sánchez, M. y Sáez, J. (2012) El estudio de las profesiones: la potencialidad del concepto de profesionalización. Monografía. Google, Mayo 8.
Superintendencia Nacional de Salud (1997). El talento humano de la salud en Colombia. Segunda Edición. Bogotá: Ministerio de Salud.
Trujillo R., A. (2009a). El terapeuta ocupacional que requiere el país: formación y actuación profesional. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Trujillo R., A. (2009b). El presente y el futuro del terapeuta ocupacional. Bogotá: Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia.
Trujillo R., A. (2007). Cuarenta años de la terapia ocupacional en la Universidad Nacional de Colombia. Avances, aprendizajes y retos. Bogotá: Auditorio Alfonso López Pumarejo, Universidad Nacional de Colombia.
Trujillo R., A. (2002). Terapia ocupacional. Conocimiento y práctica en Colombia. Capítulo 7. Comunidad profesional. Bogotá: UNIBIBLOS.
Villamil F., O. L., Mojica, J., Puerto, A. Primera Ed. (2006). Terapia ocupacional en comunidad. Bogotá: Universidad Manuela Beltrán.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |