Efectividad de la rehabilitación fisioterapéutica, ocupacional y fonoaudiológica: un marco de referencia
(Segunda parte)
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.1212Resumen
Este artículo es el segundo de dos publicaciones sobre la filosofía, la posición teórica y el desarrollo operacional del Sistema EFECT: Efectividad de la Rehabilitación Fisioterapéutica, Ocupacional y Fonoaudiológica. La primera parte se publicó en un número anterior de la revista Ocupación Humana. Este sistema se creó, en la Universidad Nacional de Colombia, en respuesta a la carencia de un sistema uniforme para evaluar los resultados de los programas de rehabilitación. Este recurso responde a las exigencias actuales en materia de gerencia en salud, previstas en la legislación de seguridad social: documentación de resultados, monitoreo, manejo inteligente de la información, planeación y evaluación de programas.
Descargas
Referencias bibliográficas
Trujillo, A., Cuervo, C., de Villate, M. (1996). Efectividad de la Rehabilitación Fisioterapéutica, Ocupacional y Fonoaudiológica: Un Marco de Referencia. Revista de Terapia Ocupacional. Santa Fe de Bogota. 6(3), 11-28.
Cuervo, C., Trujillo, A., de Villate (1995). Efectividad de la Rehabilitación Fisioterapéutica, Ocupacional y Fonoaudiológica. Proyecto presentado a COLCIENCIAS. Santafé de Bogotá.
Organización Mundial de la Salud (1980). Clasificación internacional de deficiencia, discapacidad y minusvalía. Madrid, España.
Conferencia Intergubernamental Iberoamericana (1992). Declaración de Cartagena de Indias sobre Políticas Integrales para las Personas con Discapacidad en el Area Iberoamericana. Cartagena.
Ministerio de Salud (1995). Discapacidad y minusvalidez, situación, políticas y éstrategias en Colombia. Documento multicopiado. Santafé de Bogotá: Ministerio de Salud.
Cuervo, C., Trujillo, A., de Villate, M. (1995a, julio). Comprensión Pública de la Discapacidad y la Rehabilitación. VII Congreso de Especialidades Clínicas y Ciencias Básicas Asociación de Exalumnos de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.
Albrecht, G. L. (1992). The Disability Business. Newbury Park: Sage Publications: CA 91320
American Speech-Languaje-Hearing Association. (1995). Guidelines for the Strcture and Funtion of an interdisciplinary Team for Persons Whit Brain Injury .Asha, 37 (3), 23-25.
Hettinger,J. (1996). Case Management: do Ots have what it takes ? OT.Week, 10 (31), 12-14.
Cuervo, C., Trujillo, A., de Villate, M. (1993) Modelo básico de información en rehabilitación (MBIR). Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. 41(3), 131-134.
Granger, CV y Hamilton, BB (1994). The uniform data system for medical rehabilitation report of first admissions for 1992. American Journal of Physical Medicine and Rehabilitation, 51-56. https://doi.org/10.1097/00002060-199473010-00012
American Occupational Therapy Association (1989). Uniform Terminology for Occupational Therapy - Second Edition. American Journal of Occupational Therapy, 43(12), 808-815. https://doi.org/10.5014/ajot.43.12.808
American Speech-Language-Hearing Association (1995). ASHA FACS. A Functional Outcome Measure for Adults. Rockville, MD: El Autor.
Smith, R.O. (1990). Administration and Scoring Manual. OT FACT (Occupational Therapy Functional Assessment Compilation Tool) Rockville, Maryland: TheAmerican Occupational Therapy Association, Inc.
Monahan, B. (1995). Managing under managed care. PT.Magazine of Physical Therapy, 3, 7, 38-47.
Cuervo, C.,Trujillo, A., de Villate, M. (1993) Modelo básico de información en rehabilitación (MBIR). Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. 41(3), 131-134.
Cuervo, C., Trujillo, A., de Villate, M. (1995a, julio). Comprensión Pública de la Discapacidad y la Rehabilitación. VII Congreso de Especialidades Clínicas y Ciencias Básicas Asociación de Exalumnos de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.
Cuervo, C., Trujillo, A., de Villate (1995b). Comprensión Pública de la Discapacidad. Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá. En prensa.
Cuervo, C., Trujillo, A., de Villate (1995). Efectividad de la Rehabilitación Fisioterapéutica, Ocupacional y Fonoaudiológica. Proyecto presentado a COLCIENCIAS. Santafé de Bogotá.
Trujillo, A., Cuervo, C., de Villate, M. (1996). Efectividad de la Rehabilitación Fisioterapéutica, Ocupacional y Fonoaudiológica: Un Marco de Referencia. Revista de Terapia Ocupacional. Santa Fe de Bogota. 6(3), 11-28
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
