Reflexión sobre la ética del terapeuta ocupacional: un deber social
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.1238Resumen
Esta presentación examina tres asuntos: la ética como concepto y como actuación; los agentes responsables de la formación ética, y los factores que obligan a insistir en la práctica de la ética durante el ejercicio de la Terapia Ocupacional en Colombia. Para terminar, se proponen temas tendientes a iniciar el debate ético por parte de la comunidad de Terapia Ocupacional.
Descargas
Referencias bibliográficas
Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional (1994). Módulo de orientación profesional para terapeutas ocupacionales. Santa Fe de Bogotá: Autor.
El Tiempo (1997, Noviembre 8). Editorial: Foro sobre ética. El Tiempo, p. 4.
Llano E., A. (1997, Noviembre 9). La ética: un buen negocio. El Tiempo, p. 4.
Purtilo, B. (1989). Ethics in professional practice. In American Occupational Therapy Association (Ed ). The AOTA Practice symposium 1989. pp. 10Ί2. Rockville, MD: Autor.
Raelin, A.J. (1989). The clash of cultures: Managers managing professionals. Boston: Harvard Business School Press.
Real Academia Española (1984). Diccionario de la Lengua Española (vigésima edición, tomos ΙΙΊΙΙ). Madrid: Editorial Espasa-Calpe.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
