Índice de artículos publicados
Relación de artículos publicados en la Revista Ocupación Humana
Actualizado en enero de 2024
Volumen 1 n.º 1 de 1984
Rehabilitación del enfermo mental crónico: Rol del terapeuta ocupacional |
María Eugenia Caicedo |
No disponible en línea |
Tendencia del ejercicio profesional de Terapia Ocupacional en la Regional Nº 1 de Bogotá |
Martha Lucía Montenegro |
No disponible en línea |
Corrector de postura para niños quemados |
Lucy Carrizosa |
No disponible en línea |
Volumen 1 n.º 2 de 1985
Experiencia de Terapia Ocupacional en un programa de pensionados |
Claudia María Payán |
No disponible en línea |
Revisión de la neuroembriología, teratología y ontogénesis de las malformaciones congénitas del Sistema Nervioso Central |
Carlos Medina Malo |
No disponible en línea |
Terapia Ocupacional en farmacodependencia |
María Eugenia Caicedo |
No disponible en línea |
Volumen 1 n.º 3 de 1986
Desinstitucionalización en rehabilitación |
Martha Bazzani Pedraza |
No disponible en línea |
Principios básicos para diagnóstico diferencial en patologías infantiles |
María Mercedes Esguerra |
No disponible en línea |
Enfermedad Genética del Sistema Nervioso Central (Segunda Parte) |
Carlos Medina Malo |
No disponible en línea |
Comentarios del libro: A Model of Human Occupation. Theory and Application. |
María Antonieta Ortega |
No disponible en línea |
Volumen 1 n.º 4 de 1986
Palabras de la presidenta a los participantes en el V Congreso Nacional de Terapia Ocupacional |
Belkis Abáunza Forero |
No disponible en línea |
La importancia de las medidas y el desarrollo de instrumentos para Terapia Ocupacional |
Patti A. Maurer |
No disponible en línea |
Estudio comparativo de las conductas motriz, adaptativa y personal social de niños colombianos, partiendo de las estandarizaciones clásicas |
Elsa María Márquez de Gómez |
No disponible en línea |
Sistema de evaluación Integral para adultos con incapacidades físicas en el Centro Nacional de Rehabilitación - Teletón |
Janeth Bernal |
No disponible en línea |
Terapia Ocupacional en columna vertebral |
Liliana Tenorio |
No disponible en línea |
Aporte y accion de la Terapia Ocupacional en la renovación educativa |
María Cristina París |
No disponible en línea |
Modelo de Terapia Ocupacional en Gerontología |
Consuelo Adames |
No disponible en línea |
La edad motriz como predictor de la capacidad laboral del retardo mental |
María Clemencia Duque de Manzúr |
No disponible en línea |
Experiencia de la Terapia Ocupacional en una comunidad damnificada |
Lidia Victoria Acosta |
No disponible en línea |
Selección y desarrollo de instrumentos de medición para Terapia Ocupacional |
Patti A. Maurer |
No disponible en línea |
Volumen 2 n.º 1 de 1987
Conceptualización y Praxis de la Terapia Ocupacional |
Martha Acero |
No disponible en línea |
Reflexiones sobre la identidad del Terapeuta Ocupacional |
Alicia Trujillo Rojas |
No disponible en línea |
Volumen 2 n.º 2 de 1987
Jornada de trabajo científico "Aproximación al desarrollo de la Terapia Ocupacional." |
No disponible en línea |
|
Terapia Ocupacional en dolor lumbar |
María Cristina Tafur |
No disponible en línea |
Importancia de abordar la persona con deficiencia física como totalidad |
María Antonieta Ortega |
No disponible en línea |
Asimetría funcional cerebral |
Maritza Casanova |
No disponible en línea |
Volumen 2 n.º 3 de 1988
Terapia Ocupacional y educación: Un Modelo de interacción en la básica primaria |
Jeannette Vargas |
No disponible en línea |
Una propuesta de intervención para Terapia Ocupacional en problemas emocionales severos |
María Antonieta Ortega |
No disponible en línea |
Fundamentos para una Terapia de Integración Sensorial en el autismo infantil |
Alicia Trujillo Rojas |
No disponible en línea |
Evolución histórica y cultural de la ocupación en la tercera edad |
María Victoria Urrea |
No disponible en línea |
Volumen 2 n.º 4 de 1988
Discurso inaugural del VI Congreso Nacional de Terapia Ocupacional. Bogotá 1988 |
Adriana Orduz de Cáceres |
No disponible en línea |
Aproximación al Modelo de la Ocupación Humana en la formación profesional en Terapia Ocupacional |
María Nohra de Bastidas |
No disponible en línea |
Pruebas y mediciones basadas en la ocupación humana |
Patti Maurer |
No disponible en línea |
Desarrollo del Modelo de la Ocupación Humana en niños de alto riesgo |
Emma Grimaldo Giraldo |
No disponible en línea |
Volumen 3 n.º 1 de 1989
Perspectiva histórica sobre la disciplina de la Ocupación Humana |
Alicia Trujillo Rojas |
No disponible en línea |
La ocupación humana: un desafío para los terapeutas ocupacionales |
Martha Acero |
No disponible en línea |
Competencias ocupacionales y desarrollo comunitario: Un modelo operativo |
María Teresa Rodríguez |
No disponible en línea |
Volumen 3 n.º 2 de 1989
Un análisis del Modelo de la Ocupación Humana a la luz de cinco componentes de un campo de conocimiento |
Martha Torres de Tovar |
No disponible en línea |
Eficacia de un método grupal de actividades estructuradas sobre las habilidades de comunicación interpersonal en esquizofrénicos crónicos |
Cenia C. Quevedo |
No disponible en línea |
Abstracts de Investigación |
|
No disponible en línea |
Volumen 3 n.º 3 de 1990
Conceptualización y praxis de la Terapia Ocupacional en el contexto social |
Sara Rodríguez Ospina |
No disponible en línea |
Trastorno de la personalidad borderline y su tratamiento en Terapia Ocupacional |
Luisa Fernanda Roa |
No disponible en línea |
Protocolo de intervención para lesiones de tendones flexores |
María del Carmen Vallejo |
No disponible en línea |
Volumen 3 n.º 4 de 1990
Desarrollo integral del terapeuta ocupacional desde la perspectiva humanista |
María Victoria Zapata |
No disponible en línea |
Hacia una formación integral científico-humanística del terapeuta ocupacional colombiano |
Myriam Alonso |
No disponible en línea |
Efectos de un programa de independencia funcional para mejorar la adaptación social en sujetos con retardo mental |
María Helena Muñoz |
No disponible en línea |
Volumen 4 n.º 1 de 1991
Reflexiones sobre Terapia Ocupacional |
María Antonieta Ortega |
No disponible en línea |
Elementos que integran el componente investigativo en el curriculum de Terapia Ocupacional |
María Nohra de Bastidas |
No disponible en línea |
Naturaleza y evolución de la Terapia Ocupacional como disciplina en la Universidad del Rosario. |
María Cristina París |
No disponible en línea |
Historia, filosofía y políticas de la FEES como entidad formadora de recurso humano en Terapia Ocupacional. |
María del Rosario Ángel |
No disponible en línea |
Evolución y cambios en la estructura curricular |
María Emma Angulo |
No disponible en línea |
Identidad como terapeuta ocupacional a través del proceso de estructuración curricular |
Mireya Elena Cano |
No disponible en línea |
Identidad del recurso humano formado en la Fundación Educativa de Estudios Superiores a partir de la evolución de la práctica profesional en Terapia Ocupacional |
Claudia Viviana Suárez |
No disponible en línea |
Volumen 4 n.º 2 de 1991
El Modelo Ocupacional en un programa de rehabilitación en disfunción psicosocial |
Liliana Tenorio de Santaella |
No disponible en línea |
Implementación de un programa para personas con retardo mental institucionalizadas |
Juliette Niño |
No disponible en línea |
Modelo de intervención del terapeuta ocupacional en la comunidad |
Claudia Payán |
No disponible en línea |
La posición del estudiante dentro de una profesión nueva y cambiante |
Constanza Robayo Gómez |
No disponible en línea |
La universidad colombiana y los universitarios ante el papel protagónico que les confiere la sociedad, como agentes gestores de cambio y transformación social |
Myriam Alonso |
No disponible en línea |
Compromiso del estudiante de Terapia Ocupacional frente a la problemática nacional |
Giovanna Lucia Troncoso |
No disponible en línea |
Comentarios de libros: Pediatric Occupational Therapy, Sensory Integration. |
Junta Directiva A.C.T.O. |
No disponible en línea |
Volumen 4 n.º 3 de 1992
Informe ante la Asamblea General A.C.T.O. |
María Antonieta Ortega |
No disponible en línea |
Cualidades del terapeuta ocupacional colombiano: Una visión de progreso |
Alicia Trujillo Rojas |
No disponible en línea |
El rol del terapeuta ocupacional en salud mental |
Gloria Constanza López |
No disponible en línea |
Comentarios de Libros: Occupational Therapy: Overcoming Human Perfomance Deficits |
|
No disponible en línea |
Volumen 4 n.º 4 de 1992
Informe Asamblea General de la ACTO |
María Antonieta Ortega |
No disponible en línea |
Terapia Ocupacional y el infante prematuro |
Maritza Ferro |
No disponible en línea |
Posición oficial de la A.C.T.O. en disfunción física |
Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional |
No disponible en línea |
Factores ocupacionales en los síndromes de sobreuso |
María Cristina Tafur |
No disponible en línea |
Enfoque de Terapia Ocupacional en la educación actual |
Elvia Cuartas Nieto |
No disponible en línea |
Volumen 5 n.º 1 de 1993
Ciencia y tecnología: la Terapia Ocupacional hacia el siglo XXI |
Alicia Trujillo Rojas |
No disponible en línea |
La alteración de la acción ocupacional del niño por una inhabilidad manual |
Sylvia Cristina Duarte Torres |
No disponible en línea |
El medio ambiente habitual, consideraciones para la tercera edad |
María Victoria Urrea |
No disponible en línea |
Informe de la presidenta de la A.C.T.O. |
María Eugenia Caicedo |
No disponible en línea |
Volumen 5 n.º 2 de 1993
Aportes de la Terapia Ocupacional al sector laboral. Parte I: "Condiciones de Trabajo" |
María Nohra de Bastidas |
No disponible en línea |
Programa de vigilancia epidemiológica del ambiente y de los trabajadores expuestos al riesgo de posturas inadecuadas y al manejo de cargas. |
María Emma Angulo |
No disponible en línea |
El terapeuta ocupacional, un profesional clave en el bienestar del trabajador y la productividad de la empresa |
Martha Torres de Tovar |
No disponible en línea |
Volumen 5 n.º 3 de 1994
Informe de la Junta Directiva |
María Eugenia Caicedo |
No disponible en línea |
Terapia Ocupacional en el sector educativo colombiano: una perspectiva histórica y de modernización |
Laura Álvarez de Bello |
No disponible en línea |
Aportes de la Terapia Ocupacional al sector laboral Parte II: Análisis ergonómico |
María del Pilar Zapata |
No disponible en línea |
La rehabilitación por medio del trabajo en América Latina |
María Eugenia Caicedo |
No disponible en línea |
Modelo de intervención de Terapia Ocupacional en la atención integral del recién nacido de alto riesgo neurológico |
Claudia María Payán |
No disponible en línea |
Volumen 6 n.º 1 de 1995
Diseño, confiabilidad y validez del Test de Actividades de la Vida Diaria (TAVD) Arango y Rodríguez. (Premio de Investigación Gloria Serrato de Díaz 1992-1994) |
María Fernanda Arango |
No disponible en línea |
Volumen 6 n.º 2 de 1995
Desempeño Ocupacional Realizante: un modelo sobre los propósitos de la Terapia Ocupacional |
Alicia Trujillo Rojas |
No disponible en línea |
Bienestar ocupacional del escolar |
Laura Álvarez de Bello |
No disponible en línea |
Parámetros generales de intervención ocupacional en enfermedades reumatoides |
Sylvia Cristina Duarte Torres |
No disponible en línea |
Estrategias de apoyo social a la tercera edad |
María Teresa Rodríguez |
No disponible en línea |
Volumen 6 n.º 3 de 1996
Efectividad de la rehabilitación fisioterapéutica, ocupacional y fonoaudiológica, un marco de referencia (I Parte) |
Alicia Trujillo Rojas |
No disponible en línea |
Tecnologías en rehabilitación, un escenario de acción para Terapia Ocupacional |
Karin Garzón Díaz |
No disponible en línea |
Trabajo y educación en las cárceles colombianas |
Ana María Gómez |
No disponible en línea |
Diagnóstico y enfoque ocupacional de los problemas de aprendizaje |
Juliana Gutiérrez |
No disponible en línea |
Volumen 6 n.º 4 de 1996
Nota editorial |
Martha Torres de Tovar |
|
Oportunidades y retos de la legislación en salud |
Alix Solángel García Ruiz |
|
Investigación estratégica del futuro |
Aleida Fernández Moreno |
|
X Congreso Nacional de Terapia Ocupacional, Villa de Leyva. El terapeuta ocupacional hoy |
Sylvia Cristina Duarte Torres |
|
Efectividad de la rehabilitación fisioterapéutica, ocupacional y fonoaudiológica, un marco de referencia (segunda parte) |
Alicia Trujillo Rojas |
|
Impacto del programa de autocuidado de ancianos residentes en el Hogar San Pedro Claver de la Beneficencia de Cundinamarca |
María Victoria Urrea |
|
Modelo de pedagogía participativa para programas de educación preescolar (Resumen) |
Mariluces Amaya de Lee |
Volumen 7 n.º 1 de 1997
Nota editorial |
Sylvia Cristina Duarte Torres |
|
El terapeuta ocupacional y la rehabilitación en salud mental |
María Eugenia Caicedo |
|
Anillos antideformantes utilizados en osteoartritis |
Claudia Patricia Escandón |
|
Salud mental comunitaria |
Jeannette Méndez |
|
Criterios de selección de ayudas técnicas de la rehabilitación |
Joaquín Guillermo Duque |
|
El egresado de la Facultad de Terapia Ocupacional de la Escuela Colombiana de Rehabilitación y la renovación curricular |
Martha Bazzani |
|
Diseño de un protocolo de intervención de Terapia Ocupacional en niños con Síndrome de Guillain-Barré |
Sylvia Cristina Duarte Torres |
Volumen 7 n.º 2 de 1997
Editorial: poder asociativo |
Alicia Trujillo Rojas |
|
Palabras del GLARP en la celebración de los 25 años de la Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional |
Julián Ospina Leal |
|
25 años de la Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional |
Sylvia Cristina Duarte Torres |
|
Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional. Acta de Constitución. |
Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional |
|
Exploración del desempeño del terapeuta ocupacional |
Ana María Gómez |
|
Reflexiones sobre la ética del terapeuta ocupacional: Un deber social |
Alicia Trujillo Rojas |
|
Perfil del terapeuta ocupacional en la Universidad Nacional de Colombia |
Aleida Fernández Moreno |
|
Escuela Colombiana de Rehabilitación |
Elvia Cuartas |
|
Perfil de formación del futuro terapeuta ocupacional en la Universidad del Valle |
Claudia María Payán |
|
Fundación Universitaria Manuela Beltrán "UMB". Terapia Ocupacional. Formando líderes integrales en Terapia Ocupacional |
Adriana Saavedra Bernal |
|
Perfil de formación del futuro profesional de Terapia Ocupacional. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario |
María Eugenia Caicedo |
|
Perfil de formación del terapeuta ocupacional en la Corporación Universitaria de Santander |
Diana Patricia Barrera Santos |
|
Universidad Metropolitana de Barranquilla, Ciencias de la Salud |
Universidad Metropolitana |
Volumen 7 n.º 3 de 1998
Editorial |
Gloria Stella Sánchez Alonso |
|
Comunidad con población preescolar |
Sylvia Cristina Duarte Torres |
|
Relación entre juego y autocuidado infantil. Una perspectiva desde la Terapia Ocupacional |
Dora Lucy Guarín C. |
|
El Juego, espacio natural para favorecer el desarrollo motor |
Martha Tobón de Awad |
|
Código de procedimientos de evaluación y tratamiento de Terapia Ocupacional. Una propuesta. |
Alicia Trujillo Rojas |
|
Orientación ocupacional para estudiantes del grado décimo de una institución educativa en Santa Fe de Bogotá: Síntesis del proyecto |
Carolina López D |
|
Reconversión de servicios de rehabilitación: El CARI, una experiencia |
María Inés Arteta M. |
|
Terapia Ocupacional en el manejo integral del paciente con enfermedad reumática: Síntesis de trabajo de grado. Modalidad pasantía. |
Astrith Morales B. |
|
Publicaciones disponibles en la biblioteca de la ACTO |
|
|
Volumen 7 n.º 4 de 1998
Editorial |
María del Pilar Guevara Sánchez |
|
Comparación de dos férulas de distinto material en cuanto a efectividad en amas de casa con Síndrome del Túnel Carpiano |
Delia Santaella |
|
Informe Comité de Ética de la ACTO |
Ana María Gómez |
|
Implicaciones de la ética para los terapeutas ocupacionales |
Carolina López |
|
Agenda educativa de Terapia Ocupacional para el tercer milenio |
Alicia Trujillo Rojas |
|
La Terapia Ocupacional en el marco de la seguridad social en salud |
Alix Solángel García Ruiz |
|
Calidad de los servicios de terapia ocupacional y guías de atención basadas en la evidencia. |
Aleida Fernández Moreno |
|
Publicaciones disponibles en la Biblioteca de la ACTO. |
|
|
Volumen 8 n.º 1 de 1999
Editorial |
Aida Navas de Serrato |
|
Informe de Junta Directiva ante la Asamblea de la ACTO. (Noviembre 1996-Marzo 1999) |
Sylvia Cristina Duarte Torres |
|
Habitus y práctica en la Escuela de Rehabilitación Humana de la Universidad del Valle, desde la concepción de Bordieu |
Aida Josefina Rojas |
|
Una propuesta para la elaboración de guías de práctica basadas en la evidencia para Terapia Ocupacional |
Alix Solángel García Ruiz |
|
Perspectiva del Ejercicio Profesional del Terapeuta Ocupacional en el Área Educativa |
Martha Tobón de Awad |
|
Autonomía Profesional del Terapeuta Ocupacional |
Olga Luz Peñas Felizzola |
|
Programa para el desarrollo emocional de los niños preescolares |
Mariluces Amaya de Lee |
|
Una Experiencia de vida real |
María Claudia Rodríguez |
|
Publicaciones disponibles en la Biblioteca de la ACTO |
|
|
Volumen 8 n.º 2 de 1999
Editorial |
Sylvia Cristina Duarte Torres |
|
Caracterización del comportamiento ocupacional de personas desplazadas por la violencia |
Sara Helena Torres |
|
Factores de riesgos ergonómicos locativos y mecánicos a los que se ven expuestos los terapeutas ocupacionales que se desempeñan en el área de discapacidades físicas del Hospital Militar Central de Santa Fe de Bogotá |
Ángela Andrea Marín |
|
Incidencia del estrés en la fibromialgia |
María Cristina Camacho |
|
La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad un reto para Terapia Ocupacional |
Jeannette A. Méndez |
|
Relación artículos de la Revista Ocupación Humana |
|
|
Volumen 8 n.º 3 de 2000
Editorial |
Lyda Pérez Acevedo |
|
Competencias del terapeuta ocupacional en el abordaje de la cultura organizacional |
Lina Nizeth Uribe |
|
Una propuesta de atención sociolaboral para exguerrilleros |
Patricia Cuellar Sánchez |
|
Diferencias del desempeño ocupacional y autocuidado en ancianos hemipléjicos derechos e izquierdos |
María Victoria Urrea |
|
La salud mental en Colombia: Una revisión de su situación |
Olga Luz Peñas Felizzola |
|
Intervención de Terapia Ocupacional con la población privada de la libertad |
Ana María Gómez G. |
Volumen 8 n.º 4 de 2000
Editorial |
Margarita González de Uribe |
|
Terapia Ocupacional el menor de edad infractor |
Ana María Gómez G. |
|
Más allá de una visión clínica de la discapacidad |
Alicia Trujillo Rojas |
|
Rehabilitation services for visually impaired children: early intervention or a long delay? |
María Inés Rubo de Sousa Nobre |
|
Factores que inciden en la acción de escribir a mano |
Sylvia Cristina Duarte Torres |
|
El menor trabajador: Un problema globalizado |
Olga Luz Peñas Felizzola |
|
Impacto del egresado de Terapia Ocupacional de la Universidad Metropolitana. Barranquilla 2000 |
Fanny Buitrago R. |
Volumen 9 n.º 1 de 2001
Discurso de inauguración XII Congreso Colombiano de Terapia Ocupacional. Marzo 9, 10 y 11 de 2001. Santa Marta |
Aida Navas de Serrato |
|
Efectividad de un programa de intervención de Terapia Ocupacional para la nivelación del procesamiento sensoriomotor en niños y niñas institucionalizados de 3 a 5 años de edad |
Nina Millán |
|
Modulación sensorial: un problema de sintonía |
Martha María Tobón |
|
Modelo automatizado para prescripción del sistema de silla de ruedas “MAPSI” |
Adriana María Rios Rincón |
|
La actividad académica del estudiante universitario como proceso ocupacional: comprensión desde la Terapia Ocupacional |
Clara Duarte Cuervo |
Volumen 9 n.º 2 de 2001
Editorial |
Aida Navas de Serrato |
|
Posicionamiento de los programas académicos de Terapia Ocupacional: una meta prioritaria |
Alicia Trujillo Rojas |
|
Esclerosis múltiple y calidad de vida |
María Cristina Tafur |
|
Integración escolar: Utopía o realidad |
Martha María Tobón |
|
Rehabilitation of the visually impaired: opinions and expectations regarding individual limitations and the “Waiting-Group” |
Rita de Cassia Letto Montilha |
Volumen 9 n.º 3 de 2002
Editorial |
Aida Navas de Serrato |
|
Vinculación universidades con la celebración de los 30 años de la ACTO. La Universidad del Rosario y las agremiaciones |
Javier Suárez Casallas |
|
Relaciones entre la asociación profesional y la academia. Notas desde la Universidad Nacional |
Nohora Stella Díaz Cubillos |
|
¿Qué significado tiene la ACTO para la UDES-Cúcuta? |
Mónica Fuentes Liévano |
|
Factores que influyen en los profesionales y estudiantes de Terapia Ocupacional de la ciudad de Barranquilla para su vinculación como miembro (ACTO) |
Rosaura Salazar Silva |
|
Institución Universitaria Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación |
Sylvia Cristina Duarte Torres |
|
Hacia una nueva concepción de la discapacidad |
María Eugenia Caicedo |
|
Demostrar el impacto de los servicios: Una prioridad de la Terapia Ocupacional |
Alicia Trujillo Rojas |
|
Tecnología y autonomía personal. Aproximaciones prácticas |
Rosario Laserna |
|
Bioética, rehabilitación y discapacidad |
Sylvia Cristina Duarte |
|
Visión ocupacional en la dinámica de gestión de las organizaciones |
Karin Garzón Díaz |
|
Programa de actividades cotidianas basado en la teoría del procesamiento sensorial |
Laura Álvarez de Bello |
|
La prevención integral en población consumidora de sustancias psicoactivas |
Lyda Pérez Acevedo |
|
Dimensión afectiva como componente formativo |
Aida Josefina Rojas F. |
|
Importancia de la evaluación de puesto de trabajo como herramienta de la evaluación y análisis ocupacional, quehacer cotidiano del Terapeuta Ocupacional, dentro de un contexto multivariado |
Flor Esperanza Rodríguez Ferro |
|
La atención: Proceso y producto complejo |
Tulia María Zuluaga de Garavito |
Volumen 9 n.º 4 de 2002
Editorial |
Alicia Trujillo Rojas |
|
Terapia Ocupacional para personas con enfermedad crónica en fase avanzada: Una visión desde la logotearapia |
Magda Díaz |
|
Terapia Ocupacional en el manejo de subluxación del hombro en paciente hemipléjico |
Nidia A. García |
|
Terapia Ocupacional en la vida real de los pacientes con lesiones neurológicas |
María Cristina Tafur |
|
Perspectiva de la intervención de Terapia Ocupacional en comunidad |
Jeannette Amanda Méndez Montaño |
|
La dimensión espiritual en Terapia Ocupacional |
Martha Lucía Santacruz G. |
|
Una aproximación a los problemas de grafismo |
Diana Peñuela |
|
El ambiente de la escuela y el desempeño ocupacional del escolar: propuesta de intervención ambiental desde el quehacer de Terapia Ocupacional |
Martha Tobón |
|
Ponencia presentada en el Segundo Encuentro de Profesionales de la Salud |
Aida Navas de Serrato |
Volumen 10 n.º 1 y 2 de 2003
Editorial |
Enrique Henny |
|
Investigación: Construcción de un futuro común. Ganadores concurso de investigación Gloria Serrato de Díaz, 2003 |
Nina Esperanza Millán Echeverría |
|
Fundamentos epidemiológicos y perfil de la situación de discapacidad de la población con enfermedad Hansen del Valle del Cauca |
María Nora Hurtado de Bastidas |
|
Validación del Código de Procedimientos de Terapia Ocupacional (CPTO) y consolidación del Código de Procedimientos de Terapia Ocupacional Validado (CPTO-V) |
Marcela Gaitán Hortúa |
|
Perspectivas de Terapia Ocupacional frente al VIH/ SIDA: Una experiencia de VIHDA |
Aida del Pilar Becerra Becerra |
|
El desempeño ocupacional de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
Tulia María Zuluaga de Garavito |
|
Comportamiento y competencias motoras: Desempeño - Actividad con propósito - Dieta sensorial |
Laura Álvarez de Bello |
|
Relación de artículos de la revista Ocupación Humana |
|
|
Volumen 10 n.º 3 y 4 de 2004
Editorial |
Angie Carolina Pinzón Quintero |
|
El acercamiento a la realidad institucional de personas mayores: Un espacio para la creación de programas gerontológicos |
Angélica María Monsalve Robayo |
|
Tecnología, tecnología de asistencia y ocupación humana |
Adriana María Ríos Rincón |
|
Competencias del terapeuta ocupacional en el fenómeno de las adicciones con un modelo biopsicosocial |
Claudia Marcela Rozo Reyes |
|
Una postura ética para la paz: más allá del quehacer profesional |
Martha Tobón de Awad |
Volumen 11 n.º 1 y 2 de 2005
Editorial: ¿Podemos ayudar a construir un mundo mejor? |
Liliana Tenorio |
|
Influencia de los procesos sensoriomotores y ambientales sobre el comportamiento adaptativo y la atención |
Martha María Tobón |
|
Concepto de cuidadores de adultos mayores en situación de discapacidad: El punto de partida |
Ángela Liliana Bermúdez Ballesteros |
|
El papel de la cintura escapular en la postura y el movimiento |
Marlen Rojas Rojas |
|
Habituación escolar en niños con dificultades de aprendizaje |
Angie Carolina Pinzón |
|
La actividad tutorial, un soporte académico definitivo para los estudiantes de Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional de la Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano de la Universidad del Rosario |
María del Carmen Urrea González |
|
Reflexiones en torno a la competencia ocupacional de la persona con trastorno esquizofrénico |
Claudia Marcela Rozo Reyes |
|
Reflexiones sobre la investigación de procesos de salud enfermedad de los trabajadores de la salud |
Graciela Zaldúa |
Volumen 11 n.º 3 y 4 de 2006
Editorial |
Claudia Marcela Rozo Reyes |
|
Creación de programas para la educación en valores en la etapa preescolar: Incumbencia del terapeuta ocupacional que trabaja en educación |
Martha María Tobón |
|
Propuesta para la implementación de un programa de hábitos de estudio dirigido a estudiantes de primer año de Terapia Ocupacional |
Angélica María Monsalve Robayo |
|
Calidad de vida, un reto para el terapeuta ocupacional en salud mental comunitaria |
Martha Lucía Santacruz González |
|
El diseño significativo |
Mario Alberto Pinilla G. |
|
Estimulación cognitiva, un medio para favorecer la participación del adulto mayor |
Angélica María Monsalve Robayo |
|
Reflexiones sobre currículo y prácticas pedagógicas de los programas de rehabilitación de la Universidad del Rosario |
Amparo Ardila de Chaves |
|
Protocolo de evaluación intrahospitalaria en Terapia Ocupacional para pacientes con quemaduras: Desempeño ocupacional exitoso del niño y del adulto |
Liliana Álvarez Jaramillo |
Volumen 12 n.º 1 y 2 de 2007
VI Congreso Latinoamericano, XIV Congreso Colombiano Terapia Ocupacional crea en torno al entorno |
Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional |
|
Hacia la comprensión de la ocupación humana en Colombia y América Latina |
Alicia Trujillo Rojas |
|
Desarrollo social en salud |
César Hernán Castro |
|
La formación de los terapeutas ocupacionales. Licenciatura virtual en Terapia Ocupacional (Universidad Nacional de Quilmes): Una experiencia mediatizada por las nuevas tecnologías |
María de los Milagros Demiry |
|
La estrategia de atención primaria en salud como objeto de estudio de Terapia Ocupacional |
María Carlota Vega |
|
La intervención de Terapia Ocupacional en catástrofe. La inundación en Santa fé |
María de los Milagros Demiry |
|
Integración sensorial |
Dolores Toledo |
|
Comportamiento y actitud de una comunidad frente a la implantación de un centro de vida independiente |
Claudia Marcela Rozo Reyes |
|
Papel del programa de Terapia Ocupacional en la comunidad educativa del Gimnasio La Kumbre |
Angie Carolina Pinzón |
|
Orientación vocacional - ocupacional en psiquiatría |
Capel Gabriela Karina |
|
Saúde mental: novos conceitos, técnicas e organizacao |
Fabio Bruno de Carvalho |
|
Caracterización de las ayudas técnicas para actividades de la vida diaria |
Adriana María Ríos Rincón |
|
Estructurar |
María Cristina Pineda |
|
10 años al servicio de la salud mental |
Martha Cecilia Atehortúa |
|
Propuesta de programa de intervención terapéutica en la escuela rural |
Concetta Giorgini |
|
Transición ocupacional, el adulto mayor a la universidad |
Angélica María Monsalve Robayo |
|
Diseño de un programa de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales generadas por armas de fuego y explosivos en la Brigada No.21 del Ejército Nacional de Colombia |
Olga Beatriz Guzmán Suárez |
|
El aporte del Diseño Industrial en el campo de la rehabilitación |
Mario Pinilla |
|
Propuesta de sensibilización de estudiantes de Arquitectura en la temática de diseño de espacios inclusivos: una experiencia de integración |
Dalia Goudeau |
|
Experiencia de investigación con familias en la elaboración de ayudas técnicas para niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad motora moderada y severa |
Martha Irene Pacheco Caballero |
Volumen 13 n.º 1 de 2013
Editorial |
Aida Navas |
|
La Terapia Ocupacional en Colombia prosigue su avance, entre aspiraciones y logros |
Alicia Trujillo Rojas |
|
Sentido y Significado en las Ocupaciones de las Mujeres: Una Experiencia desde el Municipio de Inzá, Cauca |
Jeannette Amanda Méndez Montaño |
|
Desarrollo de la Legislación en Discapacidad en Colombia |
Clara Duarte Cuervo |
|
Efectividad de la Intervención de Terapia Ocupacional en la Reinserción Laboral de Pacientes con Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) de Origen Laboral |
Patricia León Munar |
|
Entre la lectura procesual y la escucha de diversidad de seres ocupacionales… Reseña del libro: Ocupación: sentido, realización y libertad. Diálogos ocupacionales en torno al sujeto, la sociedad y el medio ambiente editado por Rojas Castillo, Claudia Patricia |
Dora Inés Munevar Munevar |
Volumen 13 n.º 2 de 2013
Editorial. Lecciones para escribir, postular y publicar: Aprendizajes del proceso de arbitraje. |
Clara Duarte Cuervo |
|
El Terapeuta Ocupacional en el marco de las reformas de los sistemas de salud: Reflexiones desde el caso Colombia |
Juan Manuel Arango Soler |
|
Por una escuela inclusiva: Reconocimiento de la diversidad escolar |
María Angélica Peñuela Rodríguez |
Volumen 14 n.º 1 de 2014
Editorial |
Consejo Directivo Nacional CCTO. |
|
Caracterización del desempeño en actividades de la vida diaria en adultos con lesión de miembro superior. |
Andrea Estefanía Bernal Salamanca |
|
Grupo de familiares de crianças com deficiência sensorial: abordagem da Terapia Ocupacional. |
Marissa Romano da Silva |
|
Tecnología en discapacidad: Una aproximación en la terminología. |
Diana Carolina Rincón Martínez |
Volumen 14 n.º 2 de 2014
Editorial. Revista Ocupación Humana 1984 – 2014, treinta años de contribución al conocimiento de la Terapia Ocupacional |
Clara Duarte Cuervo |
|
Significados de la ocupación en jóvenes infractores de la ley, participantes de programas de inclusión social en Chile. |
Mónica Palacios Tolvett |
|
Possibilidades da narrativa como recurso terapêutico ocupacional |
Tatiany Lisiére Brandão |
|
El pueblo, el populismo y otros asuntos. |
Lyda Pérez Acevedo |
Volumen 15 n.º 1 de 2015
Editorial |
Clara Duarte Cuervo |
|
Características de la intervención ocupacional en un caso de trastorno del espectro autista. |
Angélica Monsalve Robayo |
|
Ocupación y desastres: la formación de terapeutas ocupacionales para la prevención y la reducción del riesgo. |
Rosana Verónica Ariño |
|
Análisis de dos modelos de Terapia Ocupacional a partir de la noción de modelo en la Filosofía de la Ciencia |
Jaqueline Cruz Perdomo |
|
Palabras de Aida Navas durante la celebración de los 45 años de egreso del primer grupo de terapeutas ocupacionales de la Universidad Nacional de Colombia. |
Aida Navas |
Volumen 15 n.º 2 de 2015
Editorial |
Lida Pérez Acevedo |
|
Jane Addams y Eleanor Clarke Slagle: política, equidad social y ocupación desde los inicios de la Terapia Ocupacional |
Rodolfo Morrison J. |
|
Intervenção Terapêutica Ocupacional junto à duas jovens com Ataxia de Friedreich: um relato de caso. |
Aristela De Freitas Zanona, |
|
Discurso para la apertura del programa de Terapia Ocupacional en la Escuela Nacional del Deporte, Cali, 27 de abril de 2015. |
Solángel García Ruiz |
Volumen 16 n.º 1 de 2016
Editorial |
Consejo Directivo Nacional 2016 - 2018 |
|
Desarrollo de una guía para la prescripción de productos de apoyo de baja complejidad en la actividad de alimentación |
Diana Carolina Rincón Martínez |
|
Participación y calidad de vida en familias de personas con discapacidad |
Daniela Vanessa Palma Arroyo |
|
Sentido y Significado de las Ocupaciones de las Mujeres del Cabildo Indígena de Suba. Perspectivas desde Terapia Ocupacional. |
Johana Mogollón Cárdenas |
|
Fortalezas y desafíos ocupacionales de jóvenes y adultos que asisten a un programa de recuperación de adicciones |
Marta Luz Guzmán Guzmán |
|
Conceptualizaciones sobre cultura, socialización, vida cotidiana y ocupación: reflexiones desde espacios formativos |
Mónica Palacios Tolvett |
|
Post colonial occupational therapy: Perspectives from an old empire |
Nick Pollard |
|
Terapeuta Ocupacional: sujeto político |
Solángel García Ruiz |
|
Sistema Nacional de Rehabilitación Integral: limitaciones en el concepto, el marco normativo y la formación profesional |
Nancy Jeanet Molina Achury |
|
Antropología Médica y Terapia Ocupacional: reflexiones preliminares de una conversación promisoria |
Vanesa Giraldo Gärtner |
|
Presentación del libro Terapias Ocupacionales desde el Sur |
Eladio Recabarren Hernández |
|
Intervención en el panel nuevo modelo de salud y condiciones para la práctica laboral |
Solángel García Ruiz |
Volumen 16 n.º 2 de 2016
Editorial |
Solángel García Ruiz |
|
Los inicios: una visión de futuro de la Terapia Ocupacional |
Carmen Helena Vergara |
|
Reflexiones sobre los orígenes de la formación en Terapia Ocupacional en Argentina |
María Marcela Bottinelli |
|
Terapia Ocupacional: una perspectiva histórica desde la Universidad Nacional de Colombia (1966-1989) |
Laura Rodríguez Mendoza |
|
Terapia Ocupacional en el sector trabajo: formación y prácticas en Barranquilla, Colombia, 1996 - 2016 |
Clara Duarte Cuervo |
|
Mujer, género, educación, servicio social y ocupaciones. Un atisbo a la historia de las ocupaciones femeninas 1955-1969 |
Karol Vanessa Martínez Naranjo |
|
Mujer ciudadana, universitaria y terapeuta ocupacional. Contrastes contextuales de los años sesentas y setentas desde la Universidad del Valle y la Universidad Nacional de Colombia |
Lizeth Lorena Gómez Valencia |
|
Precursores de la Terapia Ocupacional en Colombia: sujetos, instituciones, oficios |
Clara Duarte Cuervo |
|
Lecturas y relatos históricos de la Terapia Ocupacional en Suramérica. Una perspectiva de reflexión crítica |
Alejandro Guajardo Córdoba |
|
La importancia de la historia para el desarrollo de la Terapia Ocupacional |
Liliana Tenorio Rebolledo |
|
Plan de Acción 2016 - 2026 |
Solángel García, Marcela Alejo, Yurany Vecino, Oscar Larrota, Clemencia Martínez, María Claudia Montoya Mejía, Johana Ruiz Zúñiga, María Claudia Trujillo, Juliana Guevara, Liliana Álvarez, Margarita González, Livet Cristancho, Alexander Agudelo, Clara Duarte, Pamela Talero, Aida Navas, Aleida Fernández |
Volumen 17 n.º 1 de 2017
Terapia Ocupacional en el posacuerdo. Retos para una profesión que se transforma |
Claudia Patricia Rojas Castillo |
|
Desempeño Ocupacional Realizante: una mirada a su trayectoria, aportes a su fundamentación teórica |
Jenny Paola Castillo Aguas |
|
La fuerza de las mujeres: un estudio de las estrategias de resiliencia y la transformación en la ocupación humana de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia |
Luz Ángela Albarracín Cerquera |
|
Reflections on occupation, cultural identities and social transformation |
Nick Pollard |
|
Reflexiones sobre ocupación, identidades culturales y transformación social |
Nick Pollard (Traducción: Pamela Talero y Clara Duarte) |
|
Reflexiones sobre las prácticas comunitarias: aproximación a una Terapia Ocupacional del Sur |
Mónica Palacios Tolvett |
|
Una propuesta de atención sociolaboral para exguerrilleros |
Patricia Cuellar Sánchez |
Volumen 17 n.º 2 de 2017
El arte de escribir sobre lo cotidiano |
Solángel García Ruiz |
|
Treino cognitivo para idosos: uma estratégia interventiva utilizada pela Terapia Ocupacional |
Taiuani Marquine Raymundo |
|
O uso de estratégias de coping de pacientes adultos submetidos ao transplante de células tronco hematopoéticas |
Danielle de Fatima Kichileski Santos |
|
Terapia Ocupacional, discapacidad y género: la interseccionalidad como apertura hacia reflexiones pendientes |
Débora Ester Grandón Valenzuela |
|
Palabras de la presidenta del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional en el 6º Encuentro Colombiano de Estudiantes de Terapia Ocupacional |
Solángel García Ruiz |
Volumen 18 n.º 1 de 2018
La ocupación como derecho: reflexiones del 33er Consejo y 17° Congreso Mundial de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales |
Liliana Álvarez Jaramillo |
|
Uso do tempo e atividades significativas de adultos submetidos ao transplante de células-tronco hematopoéticas |
Natália Moreno Ulrich |
|
Terapias ocupacionales: migraciones de saberes y prácticas en Latinoamérica |
Mónica Díaz Leiva |
|
Programa de locomoción y uso de transporte público para estudiantes con discapacidad intelectual: reporte de caso |
Pamela Soledad Torres Cáceres |
|
Intervención de Terapia Ocupacional en el desempeño ocupacional de la sexualidad en personas con lesión medular: reporte de caso |
Simone De Almeida |
|
Terapia Ocupacional y desplazamiento humano forzado Colombia, febrero de 2012 |
Adriana Caballero |
Volumen 18 n.º 2 de 2018
Reflexiones sobre el reto de crecer y transformarse |
Clemencia Martínez Londoño |
|
Caracterização das ocupações de moradores de uma comunidade ribeirinha na Amazônia brasileira |
Luana Teixeira Pereira |
|
Publicações brasileiras de Terapia Ocupacional na área de gerontologia entre 2010 e 2015: uma revisão de escopo |
Yhanna Porto Sereno Cabral |
|
Subjetividades, interseccionalidades e implicaciones en la investigación e intervención ocupacional con madres adolescentes |
Luz Ángela Cortina Roa |
|
Función económica de las ocupaciones feminizadas no remuneradas: |
Débora Ester Grandón Valenzuela |
Volumen 19 n.º 1 de 2019
Apuestas colectivas: oportunidades y desafíos para ocuparnos juntos |
Oscar Javier Larrota Velosa |
|
Desviadxs: personas trans y sus discursos respecto a ocupaciones |
Silvana Aravena-Arroyo |
|
Proceso de cuidado durante la gestación y el puerperio en mujeres de la zona rural de Caldas, Colombia. Una mirada desde lo cotidiano |
Vanesa Giraldo Gartner |
|
Desempenho e satisfação ocupacional durante a prática do bodyboarding adaptado para pessoas com deficiências motoras: perspectivas de instrutores e praticantes |
Carla Lorena Passos Teles Roriz |
|
Hace 15 años se aprobaba en Colombia Proyecto de Ley de Terapia Ocupacional |
Aida Navas de Serrato |
Volumen 19 n.º 2 de 2019
El posconflicto como punto de encuentro para las transformaciones ocupacionales en Colombia |
Pamela Talero Cabrejo |
|
Conflicto armado en Colombia: aproximaciones desde la Revista Ocupación Humana, 1999 a 2019 |
Aleida Fernández Moreno |
|
Terapia Ocupacional en el tiempo histórico del Acuerdo de Paz: posibilidades y retos para ampliar nuestros campos de acción |
Andersson Julián Ospina Benavides |
|
Algunas reflexiones bogotanas sobre el conflicto armado colombiano |
Solángel García-Ruiz |
|
Transformaciones ocupacionales en la implementación del Acuerdo de Paz en un espacio territorial de capacitación y reincorporación para excombatientes: un estudio de caso |
Nidya Alejandra Jiménez Moreno |
|
Aportes desde la universidad pública a la construcción de paz: prácticas formativas de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología con un grupo de personas en proceso de reincorporación en Cali, Colombia |
Melania Satizabal Reyes |
|
Terapia Ocupacional en la ruralidad: una experiencia en La Macarena, Meta |
Claudia Patricia Rojas Castillo |
|
Logros y retos de la atención integral de personas con discapacidad víctimas del conflicto armado: aprendizajes de un proyecto de cooperación |
Eliana Ibeth Sepúlveda Zabala |
|
Entrevista a Ángela Yasmith Cerón Lasprilla |
Angela Yasmith Cerón Lasprilla |
Volumen 20 n.º 1 de 2020
Retos y compromisos gremiales en el marco de la pandemia por COVID-19 |
Flor Esperanza Rodríguez Ferro |
|
Contribución de las actividades de extensión a la formación en Terapia Ocupacional |
Mirela de Oliveira Figueiredo |
|
Validação da Avaliação Terapêutica Ocupacional (ATO) para Adolescentes e Adultos com Deficiência Visual por painel de especialistas |
Marissa Romano da Silva |
|
Aproximaciones a la práctica de Terapia Ocupacional en salud pública: una revisión temática |
Lady Dayana Ramos Ramos |
|
Equipo multiprofesional y trabajo interdisciplinario en cuidados paliativos: reflexiones sobre factores contextuales y profesionales que afectan la práctica de Terapia Ocupacional |
Viviana Marcela León Perilla |
|
La ocupación en la Gerontología: una perspectiva crítica del Modelo de Ocupación Humana |
Deisy Krzemien |
|
Expresión de la sexualidad de una habitante de una residencia terapéutica como ocio: encuentros entre Elias y Dunning y la Terapia Ocupacional |
Adriana Gonçalves Queiroz |
|
Terapia ocupacional en tiempos de pandemia: seguridad social y garantías de un cotidiano posible para todos |
Ana Paula Serrata Malfitano |
|
Lineamientos del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional para la atención hospitalaria aguda y subaguda de pacientes con COVID-19 |
Pamela Talero Cabrejo |
|
Lineamientos del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional para la rehabilitación hospitalaria de usuarios con COVID-19 |
Erika Lorena Díaz Méndez |
Volumen 20 n.º 2 de 2020
Desafíos y acciones de Terapia Ocupacional en salud mental. Tiempos de pandemia y transformación |
Diana Milena Ramírez Osorio |
|
Perfil sociodemográfico y apoyo social percibido de personas mayores en condiciones de vulnerabilidad |
María Julia Xifra |
|
Negar la cotidianidad: una propuesta epistémica para la Terapia Ocupacional a partir de una autoetnografía de la revuelta popular en Chile |
Débora Grandón Valenzuela |
|
La Terapia Ocupacional comunitaria para la promoción del arte y la cultura: reflexiones desde el proyecto Tienda Cultural |
Carla Regina Silva |
|
Historia de la Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional |
Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional |
Volumen 21 n.º 1 de 2021
Ocupar con: el mayor desafío de la (pos)pandemia |
Pamela Talero Cabrejo |
|
Anotaciones sobre conceptos y prácticas de territorio y comunidad en la Terapia Ocupacional colombiana |
Pamela Cristina Bianchi |
|
“Rompendo as porteiras para poder construir algo diferente”: mulheres camponesas na universidade |
Magno Nunes Farias |
|
La incapacidad temporal como beneficio de la seguridad social: una revisión de literatura |
Jenny Andrea Beltrán Torres |
|
Estrenamos imagen institucional |
Nelly Quiñones |
Volumen 21 n.º 2 de 2021
Perspectivas y retos regionales en Terapia Ocupacional: una mirada desde la representación de Colombia en la Confederación Latinoamericana de Terapeutas Ocupacionales – CLATO |
Alexander Agudelo Orozco |
|
Significados y retos de la Terapia Ocupacional en cuidados paliativos: una perspectiva desde la experiencia práctica estudiantil |
Damian Alexander Baena Leal |
|
El sistema de salud colombiano, reflexiones sobre su influencia en la salud de la población |
Carlos Alberto Reina Bolaños |
|
Experiencia de aplicación del diseño universal para el aprendizaje, por medio de la teleatención, en una práctica estudiantil de Terapia Ocupacional en educación |
Nasly Catalina Díaz Pérez |
|
Historias de la Terapia Ocupacional en América Latina: la primera década de creación de los programas de formación profesional |
Gustavo Artur Monzeli |
|
Descolonizando la Terapia Ocupacional. Presentación del libro Ocupación humana: de la matriz colonial moderna hacia la construcción de saberes sociales del Sur, de Lida Pérez Acevedo |
Alejandro Guajardo Córdoba |
Volumen 22 n.º 1 de 2022
Inequidades en la difusión y visibilidad del conocimiento: ¿por qué deberían importarnos? |
Clara Duarte Cuervo |
|
Mudanças nos papéis ocupacionais de mães, pais e cuidadores após o nascimento de uma criança com deficiência |
Dyuly de Freitas Pereira |
|
Comportamiento de lesiones por accidente de trabajo no mortales y con incapacidad temporal, en personas afiliadas al régimen general de seguridad social en Ecuador |
Antonio Ramón Gómez García |
|
Salud mental de equipos que trabajan en contextos de violencia hacia niñas, niños y jóvenes: una aproximación desde Terapia Ocupacional |
Karla Sofía Carrasco Muñoz |
|
Acogida y proximidad como posibilidades de interrelación en teleterapia ocupacional: experiencia de práctica con niños y niñas del Jardín Infantil de la Universidad Nacional de Colombia |
Andrea de Pilar Moreno López |
|
Recuerdos del Primer Congreso Colombiano de Terapia Ocupacional. Cali, 28 de junio al 1 de julio de 1978 |
Patricia Murillo Guerra |
Volumen 22 Suplemento 50 años del CCTO, 2022
Construcción, recorridos y desafíos de nuestra organización gremial |
Diego Mauricio León Linares |
|
Mirada a las ocupaciones del presente para asumir el futuro |
Alicia Trujllo Rojas |
|
Terapia Ocupacional en educación inclusiva |
Jaqueline Cruz Perdomo |
|
La experiencia vivida |
María Antonieta Ortega Santamaría |
|
Comprensiones de lo comunitario en Terapia Ocupacional |
Diana Milena Ramírez Osorio |
|
Un aporte a la grandeza y la trayectoria del sueño fundador |
Aida Navas |
|
Reflexión sobre el hacer del terapeuta ocupacional |
Sylvia Cristina Duarte Torres |
|
Aproximación a las acciones de Terapia Ocupacional en el contexto gubernamental colombiano |
María Elizabeth Fonseca Villamarín |
|
El Colegio como actor político de la profesión |
Solángel García Ruiz |
|
Terapia Ocupacional en República Dominicana. Recorridos, retos y oportunidades a futuro |
Yoselyn Del Carmen Castillo Diaz |
|
Gestión gremial y descentralización |
María Inés Arteta Manrique |
|
Compromiso, acción y cambio, retos de la agremiación en Colombia |
Angie Carolina Pinzón Quintero |
|
La Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales sesenta años después de su creación |
Andrea Fabiana Albino |
|
Carta a la editora |
Angie Rocío Robayo Caicedo |
|
Carta de felicitación, cincuenta años Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional |
Gloria Maitté Flórez Linares |
|
Carta a la editora/ Letter to the editor |
Margarita Gonzalez |
Volumen 22 n.º 2 de 2022
Los cincuenta años del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional en un país en transición |
Melania Satizabal Reyes |
|
Ocupación como proceso subjetivante: experiencias de mujeres rurales vinculadas con organizaciones sociales |
Paola Valentina Álvarez Naranjo |
|
A inclusão radical como diretriz para terapeutas ocupacionais na educação / La inclusión radical como guía para terapeutas ocupacionales en educación |
Roseli Esquerdo Lopes |
|
Nise da Silveira and the revolutionary use of art1 as Occupational Therapy in the psychiatric context |
Teresa Lousa |
|
De Asociación a Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional |
Aida Navas |
Volumen 23 n.º 1 de 2023
París, 2022: un reencuentro de logros y retos para la Terapia Ocupacional mundial |
Aida Navas de Serrato |
|
El cuidado como cuestión de tiempo: una perspectiva feminista sobre el tiempo cotidiano de cuidadoras de personas adultas con discapacidad |
Débora Grandón Valenzuela |
|
Análisis de influencias de la perspectiva marxista en el paradigma social de la ocupación |
Cristian Armijo Castillo |
|
Reconstruyendo 50 años del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional |
Miguel Angel Alfonso Romero |
Volumen 23 n.º 2 de 2023
Algunas consideraciones sobre la ética en Terapia Ocupacional | Aleida Fernández Moreno | https://doi.org/10.25214/25907816.1625 |
“Lugar do feminismo é no cotidiano”: participação nos movimentos feministas e ocupações de mulheres jovens militantes | Maria Luisa de Sá Peregrino Arrais Daniela Tavares Gontijo Marina Maria Teixeira da Silva Ricardo Lopes Correia |
https://doi.org/10.25214/25907816.1607 |
Mulheres, feminismo e Terapia Ocupacional: uma análise crítica da literatura sobre questões de gênero que impactam a profissão / Women, feminism and Occupational Therapy: A critical analysis of the literature on gender issues impacting the profession | Elizabeth Maria Freire de Araújo Lima Isabella Lima de Paula |
https://doi.org/10.25214/25907816.1583 |
Palavras, conceitos e contextos históricos e culturais: a pluralidade na Terapia Ocupacional / Palabras, conceptos y contextos históricos y culturales: la pluralidad en Terapia Ocupacional | Ana Paula Serrata Malfitano Patrícia Leme de Oliveira Borba Roseli Esquerdo Lopes |
https://doi.org/10.25214/25907816.1591 |
Estatutos | Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional | https://doi.org/10.25214/25907816.1634 |
Volumen 24 n.º 1 de 2024
Del vínculo a la praxis: reflexiones sobre la posibilidad de una comunidad profesional plural |
Pamela Talero Cabrejo Aida Navas Karen Aguía Rojas |
https://doi.org/10.25214/25907816.1705 |
Oral-motor therapy: Study of a distance learning educational model for primary caregivers / Terapia oromotora: estudio de un modelo educativo a distancia para cuidadores primarios / |
Maria Elena Widman Valencia Damaris Estrella Castillo Lizzette Gómez De Regil |
https://doi.org/10.25214/25907816.1618 |
O processo de envelhecimento de uma pessoa com autismo na perspectiva do cuidador: estudo de caso |
Vitória Revnei de Jesus Reis Marcia Maria Pires Camargo Novelli |
https://doi.org/10.25214/25907816.1674 |
Terapia Ocupacional social e Paulo Freire: uma revisão de escopo |
Ana Clara Siqueira da Cunha Jaime Daniel Leite Junior Magno Nunes Farias |
https://doi.org/10.25214/25907816.1682 |
El trabajo en la vejez: un desafío para la Terapia Ocupacional y los estudios sobre la ocupación |
Carmen Gloria Muñoz Cleber Tiago Cirineu Eugenia Pizarro Troncoso |
https://doi.org/10.25214/25907816.1668 |
Participación de las familias en la educación de estudiantes con discapacidad: desafíos y oportunidades en el marco de la inclusión y equidad en la educación |
Yeison Guerrero Cristian Jovan Rojas Romero Leidy Vanessa Quintanilla |
https://doi.org/10.25214/25907816.1673 |