Más allá de una visión clínica de la discapacidad
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.518Palabras clave:
discapacidadResumen
Los profesionales de la rehabilitación colombianos -fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, médicos, psicólogos- se han venido formando en el modelo tradicional de rehabilitación, concebida como la prestación de servicios dirigidos a disminuir o compensar deficiencias corporales que generan discapacidades físicas, sensoriales o mentales. A este modelo de rehabilitación le subyace una concepción de discapacidad entendida como un conjunto de limitaciones funcionales en el desempeño, ocasionadas por una enfermedad o deficiencia orgánica localizada en el individuo.
Descargas
Referencias bibliográficas
Oliver, M. (1996). Undérstanding disability. Houndsmills: Macmillan Press Ltd.
https://doi.org/10.1007/978-1-349-24269-6
Albrecth, G. L. The Disability Business . New bury Park: Sage Library of Social Research.
AnnisOn (1996). The Experience of Disability én J. Annison, J. Jenkinson, W. Sparrow, y E. Bbethne (Ed.). Disability (pp. 297-337). Auatralia: Nelson.
CIDDM-2 Clasificación Internacional del Funcionamiento y la Discapacidad Borrador Beta-2, Versión Completa. Ginebra. Organización Mundial de la Salud, 1999.
Cuervo E, C.; Trujillo R., A.; de Villate E., M. 819969- "Comprensión pública de la discapacidad la rehabilitación".Revista de la Facultad de Medicina,Universidad Nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá.
Evans-Pritchard (1937) citado por Oliver (1990). M. The Politics of Disablement. Houndmills, Basingdtoke. The MacMillan Press.
Murphy, R. (1987) citado por Oliver (1990). M. The Politics o f Disablement. Houndmills, Basingdtoke. The MacMillan Press.
Priestley,M.(1999).Disability Politics and Community Care. London:Jessica Kingsley Publishers.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
