Del vínculo a la praxis
reflexiones sobre la posibilidad de una comunidad profesional plural
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.1705Palabras clave:
comunidad, terapia ocupacional, conflictoResumen
Este editorial destaca quince resultados de la iniciativa de foto-voz “ImpacTO comunitario”. A través de este medio, terapeutas ocupacionales de Colombia compartieron la experiencia de su ejercicio profesional en la comunidad, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Terapia Ocupacional de 2023, que tuvo por lema: “Unidad a través de la comunidad”. Se reflexiona sobre el contexto histórico en el que se desarrolló la iniciativa, dado el recrudecimiento del conflicto israelí-palestino, alrededor del cual se generaron discusiones sobre el concepto de comunidad para el colectivo de terapeutas ocupacionales. Se explora la idea de comunidad profesional desde los vínculos, las afinidades y los haceres compartidos, así como su significado en medio de la guerra. Se destaca la necesidad de reconocer la coexistencia y la pluralidad en la profesión, subrayando la interdependencia entre individuos y contextos sociales. Se invita, finalmente, a reflexionar sobre la posibilidad de crear una comunidad profesional desde la pluralidad.
Descargas
Referencias bibliográficas
Bianchi, P. C. y Serrata Malfitano, A. P. (2021). Anotaciones sobre conceptos y prácticas de territorio y comunidad en la Terapia Ocupacional colombiana. Revista Ocupación Humana, 21(1), 6–26. https://doi.org/10.25214/25907816.1066
Lambert, R., Harrison, D. y Watson, M. (2007). Complexity, occupational therapy, unpredictability, and the scientific method: A response to creek et al. (2005) and duncan et al. (2007). British Journal of Occupational Therapy, 70(12), 534–536. https://doi.org/10.1177/030802260707001206
Pentland, D., Kantartzis, S., Giatsi Clausen, M. y Witemyre, K. (2018). Occupational therapy and complexity: Defining and describing practice. Royal College of Occupational Therapists.
Ramírez-Osorio, D. M., Satizabal-Reyes, M., Rojas-Castillo, C. P. y García-Ruiz, S. (2022). Comprensiones de lo comunitario en terapia ocupacional: aproximaciones desde la Revista Ocupación Humana, 1996- 2021. Revista Ocupación Humana, 22(sup.), 102-116. https://doi.org/10.25214/25907816.1342
Salazar Lohman, H. (2015). Entrevista a Silvia Rivera Cusicanqui: sobre la comunidad de afinidad y otras reflexiones para hacernos y pensarnos en un mundo otro. El apantle. Revista de estudios comunitarios. Común¿para qué?, (1), 141-169.
Strack, R.W., Orsini, M.M. y Ewald, D.R. (2022). Revisiting the roots and aims of photovoice. Health Promotion Practice, 23(2), 221-229. https://doi.org/10.1177/15248399211061710
Tönnies, F. (2015). El nacimiento de mis conceptos de "comunidad" y "sociedad". Sociológica México, 1(1). http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/1107
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Ocupación Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |