Aprendizaje Basado en Tareas y Suficiencia de Inglés en una Universidad de Negocios
DOI:
https://doi.org/10.26817/16925777.314Palabras clave:
Aprendizaje basado en tareas, inglés de negocios, estudios de caso, inglés como lengua segunda, Enseñanza de Inglés como Lengua Segunda, secuencia de tareasResumen
Este proyecto se suma a un significativo número de investigaciones empíricas, centrándose en los efectos del aprendizaje basado en tareas (TBL) en el proceso de adquisición de una segunda lengua. Mediante el diseño e implementación de dos estudios de caso en las clases de inglés de negocios, en las que el aprendizaje fue escalonado a través de una secuencia de tareas. Las autoras sostienen que el enfoque de aprendizaje basado en tareas involucra de manera efectiva a los estudiantes en el aprendizaje del idioma y promueve una mayor competencia del lenguaje oral que los enfoques tradicionales. Las autoras afirman que el guiar a los estudiantes en el uso y combinación de sus habilidades y conocimiento existente con el vocabulario y las estructuras presentadas en clase para resolver problemas de estudio de caso contribuyen a que el estudiante tenga mayor confianza y posteriormente un mayor dominio del idioma. Sin embargo, diferentes factores pueden reducir significativamente el éxito del aprendizaje basado en tareas en este contexto, incluyendo los diversos perfiles de los estudiantes en relación al conocimiento cultural y empresarial, experiencias, motivaciones, así como las limitaciones en términos de tiempo y evaluación institucional.Descargas
Descargas
Publicado
2016-12-21
Cómo citar
Newsom-Ray, A. C. C., & Rutter, S. J. (2016). Aprendizaje Basado en Tareas y Suficiencia de Inglés en una Universidad de Negocios. GIST – Education and Learning Research Journal, (13), 93–110. https://doi.org/10.26817/16925777.314
Número
Sección
Artículos Científicos
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |