Impacto del programa de autocuidado en ancianos residentes en el Hogar San Pedro Claver de la Beneficencia de Cundinamarca
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.1214Resumo
Este estudio investigó el impacto de un programa de autocuidado diseñado y estructurado para incrementar habilidades biopsicosociales, comparando dos grupos de ancianos residentes del Hogar San Pedro Claver de la Beneficencia de Cundinamarca, uno que recibe el programa y otro no.
La muestra estuvo conformada por 48 ancianos divididos al azar en dos grupos: G1 o control y G2 o experimental que participó en el programa de autocuidado durante 12 sesiones, implementándose una por semana siendo su duración de 2 horas.
El estudio requirió 16 semanas, período en el cual se aplicó el pretest, el programa de autocuidado y el postest. Se usó en la entrevista directa individual el cuestionario de habilidades biopsicosociales que evalúa once habilidades: motoras, sensoriales, emocionales, cognitivas, sociales, sueño y descanso, alimentación, vestido, aseo o arreglo personal, percepción de riesgos y uso del tiempo. Los resultados revelaron que el programa de autocuidado incrementa las habilidades biopsicosociales de los ancianos al encontrar diferencias significativas en la Prueba T.
Estos hallazgos permiten considerar la importancia que tiene el programa de autocuidado en los ancianos y cómo esta intervención favorece y mantiene hábitos y rutinas vitales y satisfactorias para su calidad de vida.
Downloads
Referências
ADAMES, C; CIFUENTES, M. (1984) Características de la adaptación temporal del anciano institucionalizado. Tesis, Carrera de Terapia Ocupacional. Universidad Nacional de Colombia.
AITKEN, M. (1982) Self-concept and functional independence in the hospitalized elderly. A.J.O.T. Vol 36, No. 4. https://doi.org/10.5014/ajot.36.4.243
ARONSON, R. (1976) The role of occupational therapist in a geriatric day hospital seeting. A.J.O.T. Vol 30, No. 5.
ARNETZ, B. (1985) Gerontic Occupational Therapy psychological and social predictors of participation and therapeutic benefits. A.J.O.T. Vol 39, No. 7. https://doi.org/10.5014/ajot.39.7.460
BAYONA, M.C., ROJAS, L.B. (1994) Descripción del desempeño diario de las residentes del ancianato Asociación Luisas de Marillac. Tesis, Carrera de Terapia Ocupacional. Universidad Nacional de Colombia.
BENES, N; WILLIAMS, R. (1976) The day hospital at the Burke Rehabilitation Center. A.J.O.T. Vol 30. No. 5.
BOBADILLA, R,; VARGAS, B.M. (1989) Influencia de un programa de actividades avocacionales productivas sobre las habilidades sociales de gerentes institucionalizados. Tesis, Carrera de Terapia Ocupacional. Universidad Nacional de Colombia.
BUITRAGO, Z.C.; MONJE, O.L. (1991) Niveles de interés productivo y de interacción social en gerentes institucionalizados. Tesis, Carrera de Terapia Ocupacional. Universidad Nacional de Colombia.
CERDA, M.; (1995) Una Psicología de Hoy. Primera Edición. Barcelon. Editorial Herder.
CORREAL, M.; MARQUEZ, M. (1985) Diagnóstico del Comportamiento socio-ocupacional de la población geriátrica marginal institucionalizada. Tesis, Carrera de Terapia Ocupacional. Universidad Nacional de Colombia.
Convenio. (1992) Universidad Nacional de Colombia y la Beneficencia de Cundinamarca para el desarrollo de programas docente asistenciales e investigativos en gerontología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional. Vol: 6 No. 4 / 1996 Revist a Ocupación Humana
Davidoff. L. (1990) Introducción a la psicología. Primera Edición. España. Editorial Impres.
Fisher, A.G. (1990) Evaluación de habilidades motoras y de procedimiento. Edición de investigación. Copyright A. Fishér.
Giambalvo, B.; et al. (1982) Predictive activities and services for the well elderly. A.J.O.T. Vol. 36, No. 4. https://doi.org/10.5014/ajot.36.4.236
Goldestein, A. et al. (1981) Trainer's manual for structured learning. Elderly trainees. Academic Press. New York.
Hawkins, Y. (1986) The assessment of occupational functioning: a screening tool for use in long term-care. A.J.O.T. Vol 40, No. 4. https://doi.org/10.5014/ajot.40.4.231
Kielhofner, G. (1985) A model of human occupation. Williams and Wilkins, Baltimore.
Kirchman, M.; Reichenback, V. (1982) Actividades y servicios preventivos para el geronte. A.J.O.T. Vol 36. No. 4.
Minsalud. (1989) Plan de atención integral a la población mayor de 55 años. Sección de Geriatria. Bogotá.
Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. (1980). Salud para todos en el año 2000. Estrategias. Documento oficial. No. 173. Washington.
Programa Académico de Campo, Ocupación Humana y Procesos Biosociales en la Tercera Edad. Universidad Nacional, Facultad de Medicina, Departamento de Terapias. Unidad deja Ocupación Humana.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
