Diferencias del desempeño ocupacional autocuidado en ancianos hemipléjicos derechos e izquierdos
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.512Palabras clave:
ancianos hemipléjicosResumen
Estudios demográficos en el país y en el exterior reportan aumento progresivo del número de personas viejas. El aumento de edad en los ancianos conduce al aumento de la incidencia de los problemas de salud afectando en algunos casos su capacidad de independencia, o desempeño diario. La existencia de este número de ancianos incapacitados origina múltiples problemas de orden económico, social, salud y moral en cuya adecuada solución deben intervenir y cooperar muchas personas, entre las cuales está el terapeuta ocupacional.
Descargas
Referencias bibliográficas
Aitken, M. (1982). Self concept and functional independence in the hospitalized elderly, American Journal Occupational Therapy. Vol. 36, No. 4.
https://doi.org/10.5014/ajot.36.4.243
Andersen. (1993) en Salgado, A.; Alarcón, T. Valoración del paciente anciano. Barcelona. Masson S.A. Salvat.
Aronson. (1 976). The role of the Occupational Therapist in a geriatric day hospi tal seeting. American Journal Occupational Therapy. Vol. 30, No. 5.
Bobath, B. (1993). Hemiplejía del adulto. Traducción. Tercera edición. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana. S.A.
Blair, S. (1992). The elderly. Cap. 21 en: Creek Jennifer. Occupational Therapy and menthal health.
Brunstron. (1990) en Trombly, C. Terapia Ocupacional para enfermos incapacita dos físicamente. Traducción. México. Ediciones Científicas. La Prensa Médica Mexi cana. S.A. de C.V.7
Carrero, O.; Méndez, B. (1976). Tratamiento de Terapia Ocupacional en pacien tes geriátricos con accidente cerebro vascular. Monografía. Carrera de Terapia Ocupacional. Universidad Nacional de Colombia.
Constitución Política de Colombia. (1 991). Publicación del Congreso de la Repú blica.
Currier. (1980) en Quiroz y Schrager. Fundamentos neurofisiológicos en las discapacidades del aprendizaje. Buenos Aires. Editorial Panamericana.
Farril, J. (1979). Contraataque al ataque cerebral. Asociación Médica Americana. Confité de Geriatría. México.
González, R. (1968). Hemiplejías (prevención, tratamiento, rehabilitación). Bar celona. Editorial Científico Médica.
Hale, G. (1980). Manual para minusválidos. Primera edición. Madrid. H. Blume Ediciones.
Higland Park Hospital. (1980) Stroke. Physical Medicine & Rehabilitation. Chicago.
Hill, J. (1993). Activities of daily living. En: Hopkins, H. Willard and Spackman's. Occupational Therapy. Eight edition. Philadelphia J. B. Lippincott Co.
Hopkins, H.; Smith, H. (1993) Willard and Spackmaris. Occupational Therapy. Eigth edition. Philadelphia. J. B. Lippincott Co.
Jay, R; Walker, E.; Ellison, A. (1972). Un manual para hemiplejicos y sus familia res. Segunda edición. Londres.
Kielhofner, G. (1985). A model of human occupational, Baltimore: Williams and Wilkins.
Kottke, E; Stillwell, G.; Lehmann, J. (1988). Krussen Medicina Física y Rehabilita ción. Tercera edición. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana.
Law, M. (1993). Evaluating activities of daily living: Directions for the future. American Journal of Occupational Therapy. Vol. 47. No. 3.
https://doi.org/10.5014/ajot.47.3.233
Leering. (1993). Eh Salgado, A.; Alarcón, T. Valoración del paciente anciano. Barcelona. Masson S. A. Salvat.
Leslie. (1988). En Kottke, F Krussen Medicina física y rehabilitación. Tercera edi ción. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana.
Levine, R.; Glitin, L. (1993). A model to promove activity competence in elders. American Journal Occupational Therapy. Vol. 47. No. 2.
https://doi.org/10.5014/ajot.47.2.147
López, J. H. (1992). Morbilidad y mortalidad geriátricas en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Acta Médica Colombiana. Vol. 17. No. 4.
Medida de Independencia Funcional (1993). Guía uniforme para la recolección de datos para rehabilitación médica. Research Foundation State University of New York.
McKinnon, A. (1992). Time use for care, productivity and leisure among elderly Canadians. Canadians Journal of Occupational Therapy. Vol. 59. No. 2.
https://doi.org/10.1177/000841749205900206
Maltinskis, E.; Roberti, F (1982). Rehabilitación. Recuperación Funcional del lisiado. Buenos Aires. Editorial Científico Técnica Americana.
Ministerio de Salud (1982). Plan para la atención a los ancianos en Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Documento.
Murdock, C. (1992). A critical evaluation of the Barthel Index. Part 1. British Journal of Occupational Therapy. Vol. 55. No. 3.
https://doi.org/10.1177/030802269205500310
Pacto Social (1995). Bases para el Plan Nacional de Desarrollo. (1994-1998). Presidencia de la República. Departamento de Planeación. Casa editorial El Tiempo.
Parachek, J.; King, L. (1976). Escala de clasificación geriátrica y manual de trata miento. Arizona. Publicaciones Greenroom.
Pedretti, L; Zoltán, B. (1990). Occupational Therapy Practice skills for physycal dysfunction. Mosby.
Quiroz y Schrager (1980). Fundamentos neurofisiologicos en las discapacidades del aprendizaje. Buenos Aires. Editorial Panamericana.
Roselli, M.; Roselli, A.; and Vergara, I. (1985) Topography of the hemi-inattention syndrome. Intern. J. Neuroscience. Vol. 25.
https://doi.org/10.3109/00207458509149764
Salgado, A.; Alarcón, T. (1993). Valoración del paciente anciano. Barcelona. Masson S. A. Salvat.
Salgado, A. y colb. (1986). Tratado de geriatría y asistencia geriátrica. Barcelona. Salvat Editores.
Sine, R.; Liss, S.; Roush, R.; Holcomb, J. (1979) Técnicas básicas de rehabilitación. Barcelona. Editorial Científico Médica.
Skruppy, M. (1993). Evaluación de actividades de la vida diaria. Physical & Occupational Therapy in geriatric. Vol. 11.
Spector, W. D. (1993). En Salgado, A.; Alarcón, T. Valoración del paciente ancia no. Barcelona. Masson S.A. Salvat.
Springer, S.; Deutsch, G. (1991) Cerebro izquierdo, cerebro derecho. Madrid. Alianza Editorial.
Stout, R. W. (1993). En Salgado, A. Valoración del paciente anciano. Barcelona. Masson. S. A. Salvat.
Turner, A. (1981). The practice of Occupational Therapy. New York: Churchill Livingstone.
Trombly, C. (1990). Terapia Ocupacional para enfermos incapacitados físicamen te. Traducción. México, Ediciones Científicas. La Prensa Médica Mexicana. S.A. de C.V.
Torres, M. (1994). Modelos operativos para la Terapia Ocupacional. En Terapia Ocupacional y Universidad Nacional. Universidad Nacional.
Trujillo, A. (1994). Desempeño ocupacional y realización humana. Su origen y alcances. En: Terapia Ocupacional y Universidad. Universidad Nacional.
Urrea, M.V (1989). El anciano hemipléjico hospitalizado. Unidad Didáctica. Ma nuscrito sin publicar. Departamento de Terapias. Universidad Nacional.
Willard and Spakman (1976). Terapéutica Ocupacional. Barcelona. Editorial Jims.
Zoltán, B.; Sieu, E.; Freishtat, B. (1986). Perceptual and cognitive dysfunction in the adult stroke patient. A manual for evaluation and treatment. St. Louis Missouri. Second Edition. The C. V. Mosby Co.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |