La Terapia Ocupacional en el marco de la seguridad social en salud
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.1272Resumo
Este documento contiene algunas reflexiones acerca del quehacer profesional del terapeuta ocupacional. Se presentan las políticas en salud, la seguridad social en salud en Colombia y algunas implicaciones de la Terapia Ocupacional y la seguridad social en salud.
Downloads
Referências
BONTJE, Peter. Trends in Occupational Therapy - a worldwide perspective. Bulletin. WFOT. Vol 37. Japón. May 1998. https://doi.org/10.1080/20566077.1998.11800245
CARNEY, Terry and HANKS, Peter. Social Security in Australia, Ed. Oxford. First Edition, Melbourne, 1994
CUERVO, C., ESCOBAR DE V, M. y TRUJILLO, A. Factores que determinan el impacto de los servicios de rehabilitación en las instituciones adscritas a la Secretaría Distrital de Salud. Universidad Nacional de Colombia y Secretaría Distrital de Salud. Santa Fe de Bogotá, 1998.
EL ESPECTADOR. Seguridad Social en Salud - Análisis de la ley 100 de 1993. Santa Fe de Bogotá, 26 de septiembre de 1998.
EL ESPECTADOR. La Federación tiene la palabra - Situación actual de los odontólogos. Santa Fe de Bogotá, 3 de octubre de 1998.
HOPKINS & SMITH. Terapia Ocupacional. Willard / Spackman. Editorial Panamericana. Octava Edición. España. 1998.
JONES, DIANNE, MILLER, Advocacy for community health. Community Health - Policy and practice in Australia. Edited by Pluto Press Australia. First Edition. 1992.
KOTLERTO PHILIP, Roberto, Eduardo. Mercadotecnia Social - Estrategias para cambiar el comportamiento público. Editorial Diana. México. 1993.
MINISTERIO DE SALUD. Ley 100 de 1993. La Seguridad Social en Colombia. 1994.
PEÑAS, Olga Luz. Autonomía profesional del Terapeuta Ocupacional. Tesis de Grado. Universidad Nacional. Facultad de Medicina. Departamento de Terapias. Unidad de la Ocupación Humana. Santa fe de Bogotá. 1998
RESTREPO TRUJILLO, Mauricio. La reforma a la seguridad social en salud de Colombia y la teoría de la competencia regulada. Preparado para la CEPAL. Documento multicopiado. Santafé de Bogotá. 1996
RUEDA, C. y PINZÓN, C. Uso de indicadores y herramientas fundamentales para la administración de servicios de salud. Revista Vía Salud. No. 3 . Santa Fe de Bogotá, 1998.
TRULLIJO, Alicia. Reflexiones sobre la identidad del terapeuta ocupacional. Revista acción Vol2 No. 1. Santa Fe de Bogotá. Julio de 1998.
TRUJILLO, Alicia. Código de procedimientos de evaluación y tratamiento de terapia ocupacional: una propuesta. Revista Acción Vol. 8 No. 1. Santa Fe de Bogotá. 1998.
VIANA DA CRUZ, T. Clarificando ideas para ver posibilidades. Revista Materia Prima. Año 3 No. 8. Buenos Aires. Argentina. 1998.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
