Reflexiones sobre currículo y prácticas pedagógicas de los programas de rehabilitación de la Universidad del Rosario
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.89Resumen
El siglo XXI ha traído consigo en el ámbito educativo, innovación en todos los aspectos referentes a la educación superior haciendo énfasis en modelos curriculares holísticos cuyo eje es el estudiante. Son consistentes con estos modelos las metodologías de enseñanza activas participativas que promueven aprendizajes significativos .
Desde 1999, los programas de Rehabilitación de la Universidad del Rosario han desarrollado el modelo curricular integrado centrado en el alumno, en el cual han participado tanto docentes como dicentes. A partir del segundo periodo académico de 2005, se implantó una nueva reforma curricular encaminada a la formación integral del estudiante a través de un currículo flexible que busca su autonomía tanto personal como académica.
Los profesores participan de manera activa en este proceso por medio del análisis y de la innovación de sus prácticas pedagógicas y evaluativas, con base en los diferentes cursos de desarrollo profesoral promovidos por la Universidad.
Descargas
Referencias bibliográficas
Shoemaker, B., lntegrative Education: A currículo for the twenty -first century. Oregon School study council. 1989.
Addine, Fernández Fátima [et - al]. Documento cubano del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC). 1998.
Vogliotti, Ana y Machiarola,Viviana.Teorías implícitas, innovación educativa y formación profesional de Docentes. Universidad Nacional de San Luis . Madrid. 2003.
Lucarelli E. La adecuación curricular: una herramienta entre el programa y el aula. Revista latinoamericana de innovaciones educativas, año V, no. 12, mar. 1993.
Morin, E. "Siete saberes necesarios para la educación del futuro". UNESCO. Francia. 1999.
Samper de Zubiría Miguel, Estructura de la Pedagogía Conceptual. Pedagogía Conceptual. Desarrollos filosóficos, pedagógicos y psicológicos. Fundación Alberto Merani. Bogotá. 1999.
PEI, Universidad del Rosario. 2005. Pag. 8.
Amaya de Ochoa Graciela. La pedagogía activa. Procesos del conocimiento e implicaciones en el aula. Reflexiones sobre Pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |