Concepto de cuidadores de adultos mayores en situación de discapacidad
El punto de partida
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.216Palabras clave:
Cuidado, cuidador, adulto mayor, discapacidad (Fuente BIREME)Resumen
El presente escrito describe la revisión desarrollada en torno al concepto del cuidador y del cuidado, de igual manera muestra los modelos de intervención descritos en la literatura al desarrollar trabajos en salud con este grupo poblacional. El objetivo es motivar a los profesionales para que se interesen en el tema de los cuidadores y que se pueda realizar un trabajo articulado a las necesidades e intereses de este grupo poblacional particular.
Descargas
Referencias bibliográficas
2. Delicado, M., Candel E., Alfaro A., López M. Interacción de enfermería y cuidadores informados de personas dependientes. Atención Primaria en Salud. 2004
3. Colina Rodez A. Los cuidados no formales en el contexto de la salud mental comunitaria. En: Estigma, necesidades y cuidados no formales en personas con trastornos psicóticos de larga evolución. 2001. Segundo congreso virtual de psiquiatría, http://www.psiquiatria.com/ interpsiquis 2001/ 2573
4. De los Reyes M. Construyendo el concepto de cuidador de ancianos. IV reunión de antropología de Mercosur. Noviembre de 2001. Curitiba. Brasil.
5. García Calvante M. El sistema informal de atención a la salud. Escuela Andaluza de salud publica. En http:/ www.sistemainformalcuidadores.com
6. Hernandez C., Monsalve M., Gervas J. Los enfermos crónicos recluidos en el domicilio y su repercusión en la familia: Una investigación Cualitativa. Atención Primaria 1992; 10: 550-552. Medline
7. Twingg J, Atkin K. Carers perceived policy }and practice in informal care. Philadelphia: Open University Press, 1994
8. Smith F., Ders K., La discapacidad en la vejez. Universidad Nacional experimental Francisco de Miranda. Unidad de investigaciones Gerontológicas, 1999
9. Fitto W., Encuesta a los cuidadores de pacientes dados de alta del Hospital. J. Ger. Pract (ed. Esp) 1991; 41:105-108
10. López M., Lorenzo R., Santiago N., Morbilidad en cuidadores de pacientes confinados en su domicilio. Hospital Universitario Insular. Centro de salud de escaleritas. Las palmas de Gran Canaria. 1991
11. La Parra D., Contribución de las mujeres y los hogares más pobres a la producción de cuidados de salud informales. En: Gaceta Sanitaria. Vol. 15 Diciembre 2001 p. 498-505
12. Pérez T., Abanto J., Labarta J. El síndrome del cuidador en los procesos de deterioro cognitivo. Ate Primaria 1996; 18(4) 194-202
13. George LK., Gwyter LR Caregiver well being: a multidimensional examination of family caregivers of demented adults. Gerontologist 1986; 26: 253-259
14. Roca R, Ubeda B, Fuentelsaz G, López R., Pont R„ García L El impacto del hecho de cuidar en los cuidadores. En: Gaceta Sanitaria. Septiembre 2000. Vol. 26 53-67
15. García C, Mateo i., Gutiérrez C. Cuidados y cuidadores en el sistema informal de salud: Investigación cuantitativa. Escuela Andaluza de Salud Publica. 1999
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |