Diagnóstico y enfoque ocupacional de los problemas de aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.1816Resumen
Se ha visto un aumento en la detección de posibles problemas de aprendizaje en nuestro contexto Educativo Social, que nos lleva a cuestionarnos sobre las reales causas e implicaciones que este aumento tiene en nuestro quehacer profesional. Desde este punto de vista, es importante mantener una reflexión permanente respecto a aspectos tales como las exigencias y condiciones del medio social, exigencias del medio escolar y los procesos de maduración y sensoriomotora, cognitivas y emocionales del niño, para que a través del análisis de la interacción de estos elementos podamos esclarecer nuestras líneas de acción, sin apartarnos de la realidad del contexto en el que vivimos y en el cual se desempeña el niño. Se destaca la necesidad de participar activamente en el proceso educativo dejando a un lado nuestra labor de simples observadores y actuantes externos a este proceso.Descargas
Referencias bibliográficas
Buchner, H. , "Premature Graduates of the NICU", Clinics in Perinatology, vol. 12, #2, Page 1213, june 1985.
Case-Smith, J., "The relationship among sensorimotor components, fine motor skills and functional performance in preschool children", AJOT, vol 49, #7, pages 645-652, july/august 1995. https://doi.org/10.5014/ajot.49.7.645
Coster W., "Clinical interpretation of the relatonship among sensorimotor components, fine motor skills and functional performance in preschool children", AJOT, vol. 49, #7, pages 653, 654, july/august 1995. https://doi.org/10.5014/ajot.49.7.653
Chaskel, R. "Documento del sector educativo de la Facultad de Terapia Ocupacional de la Escuela Colombiana de Rehabilitación, 1996.
Nuse Clark, P., "Occupational Therapy for Children", Mosby, Toronto, 1985, páginas 364, 367.
Reed, K. , "Quick Reference to Occupational Therapy", Aspen, Maryland, 1991, página 35.
UNICEF, "El niño con dificultades para aprender", Alfabeta, Galdoc y Pontificie Universidad de Santiago de Chile, 1980, páginas 14, 15, 16, 19, 20, 21 , 32, 33.
Ayres,J., "Sensory Integration and the child",Western Psichology Services, Los Angeles, 1979. Recomiendo para este tema los capítulos 1, 2 y 4.
Hanft, B. y Marsh, D. , "Getting a grip on Handwriting", Video realizado por: The American Occupational Therapy Association, Inc., con una guía escrita de 25 páginas.
King, L. J., "When the Therapist Encounters Behavior Problems", Occupational Therapy Forum, pag. 3-5, april 19, 1991.
UNICEF, "El niño con dificultades para aprender", Alfabeta, Galdoc y Pontificie Universidad de Santiago de Chile, 1980.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Ocupación Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
