Comunidad con población preescolar
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.1255Resumen
Se muestran los resultados de un programa de detección de riesgos psicosociales realizado entre 1994 y 1996 en una comunidad marginal al sur oriente de Santafé de Bogotá. Para este estudio se escogió la Concentración Infantil Santo Domingo Sabio, la cual dá una cobertura a 300 niños en los niveles de prekinder, kinder y transición de ambos sexos en edades entre tres y cinco años. Se inicia con un proceso evaluativo y diagnóstico para determinar aspectos sensoriales, motores, cognitivos, lingüísticos y adaptativos de la población realizando paralelamente un análisis ambiental. La interpretación de los datos obtenidos permitió realizar un programa de promoción y prevención para ser efectuado con padres y maestros en la cotidianidad escolar y familiar. Siendo realizado con un equipo interdisciplinario, dando respuesta a las necesidades de la población de manera integral.
Descargas
Referencias bibliográficas
Escuela Colombiana de Rehabilitación Facultad de Terapia Ocupacional 1996. «PROPUESTA DE RENOVACIÓN CURRICULAR GESTIÓN Y DESARROLLO».
I.C.B.F. Memorias del Seminario Taller «REHABILITACIÓN BÁSICA COMUNITARIA Y CONCENTRACIÓN INTERSECTORIAL». 1990
Ministerio de Educación Nacional 1994 «EL SALTO EDUCATIVO EJE DEL DESARROLLO DEL PAÍS». Documento CONPES. https://doi.org/10.17227/01203916.5367
Ministerio de Salud 1994 «LA SALUD EN COLOMBIA CIEN AÑOS DE INFORMACIÓN».
Ministerio de Salud División Materno Infantil y Dinámica de Población 1991. «ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO»
Werner D. Bower. «APRENDIENDO A PROMOVER LA SALUD». 1982. Palo alto California.
Yepes P. Antoni. «LA EDUCACIÓN ESPECIAL»: Una Educación Preventiva, Integral, Comunitaria y Productiva. Bogotá 1987.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |