Protocolos de evaluación e intervencion intrahospitalaria en terapia ocupacional para pacientes con quemaduras: desempeño ocupacional exitoso del niño y el adulto
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.119Resumen
El presente artículo expone una experiencia derivada de la realización de un proyecto de intervención intrahospitalaria de Terapia Ocupacional para pacientes con quemaduras en la Unidad de quemados del Hospital Simón Bolívar de la Ciudad de Bogotá, Colombia. Dicha experiencia permitió la conceptualización de medios de intervención, enfoques y ayudas técnicas, al igual que la elaboración de un Formato de Evaluación del Desempeño Ocupacional del paciente con quemaduras desde la etapa crítica a la quirúrgica, que permite al Terapeuta ocupacional evaluar el desempeño ocupacional en las áreas de habilidades cognitivo preceptuales, patrones motores, autocuidado y habituación, teniendo en cuenta los antecedentes ocupacionales y el apoyo médico requerido. Adicionalmente, permitió la elaboración dedos Protocolos de Intervención y Seguimiento para pa- cientes adultos y pediátricos, respectivamente. El primero de ellos permite al terapeuta ocupacional orientar el plan de intervención a partir de objetivos y conductas esperadas, observables y medibles para cada uno de ellos, al igual que ayudas técnicas requeridas por el usuario según el compromiso. El segundo, Protocolo pediátrico, permite al terapeuta ocupacional orientar la intervención a partir de la edad cronológica del niño, teniendo en cuenta las habilidades e hitos del desarrollo esperados para su edad, y de igual forma, férulas y aditamentos requeridos.
Descargas
Referencias bibliográficas
COIFFMAN F, M.O. Historia de las quemaduras en Colombia. Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva. Volumen 9, Número 1, marzo de 2003 Disponible en URL:www.medilegis.com/BancoConocimiento/C/CirugiaPlastica-V9No1/CONTENIDO.htm
COIFFMAN Felipe, MD. Historia de las quemaduras en Colombia . Revista Colombiana de Cirugía plástica y reconstructiva. Volumen 9, Número 1. Página de Honor.
BENAIM Fortunato- LINARES Hugo A.- BENDLIN Arnaldo. Tratado de Quemaduras Editorial Interamericana Mc Graw Hill- 1993
WILLARD- SPACKMAN . Terapia Ocupacional. Editorial Médica Panamericana
BUITRAGO, Angely del Pilar 2001 . Tesis de Grado . Universidad del Rosario . Influencia psicoafectiva del núcleo familiar en la rehabilitación funcional de un niño con alteración del movimiento corporal humano causado por quemadura severa
CALDERON TRILLERAS, Mitzy 2001. Tesis de Grado. Modelo de atención de calidad para las personas con quemaduras agudas de II y III grado de profundidad que requieren de hospitalización en los servicios de salud de tercer nivel en Bogotá D.C.
REG Richard MS,PT, R. WARD Scott, PT, PHD. Splinting Strategies and Controversies. Journal of Burn Care & Rehabilitation. 2005;26:392-396,September/October 2005
GUILD Suzanne , OTR/L. A New Splinting Approach for Dorsal Foot Burns. Journal of Burn Care & Rehabilitation. 2005;22:454-466, March/ April 2005
M. Simons, BOccThy (Hons),* S. King, BoccThy,t D. Edgar, BPhty (Hons). Occupational Therapy and Physiotherapy far the Patient with Burns: Principies and Management Guidelines. Journal of Burn Care & Rehabilitation 2003;24:323-335) September/October 2003
FRANKS,Teresa.Society´´ s perceptions of visibly burned adults and the implications for occupational therapy. The British Journal of Occupational Therapy. -London.- Vol. 60, No. 7 (Jul. 1997); p. 320-324 0308-0226
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |