Desafíos del Bilingüismo en Educación Superior: La Experiencia del Departamento de Lenguas de la Universidad Central de Bogotá, Colombia.
Palabras clave:
educación superior, bilingüismo, departamentos de lenguas, programas bilingües exitosos, indicadores de calidad.Resumen
Muchas de las acciones del Programa Nacional de Desarrollo de Lenguas Extranjeras – PNDLE han sido desarrolladas para educación primaria y secundaria, pero parece no existir mucha información acerca del impacto de estas acciones en las instituciones de educación superior. El objetivo de este artículo es presentar las iniciativas implementadas, así como los retos enfrentados por el Departamento de Lenguas de la Universidad Central en Bogotá, Colombia en relación con el fomento del bilingüismo. Para explicar las razones que apoyaron estas acciones, se utilizaron los indicadores para programas bilingües exitosos y se analizó la situación de la Universidad en comparación con esos indicadores. Se concluye que el esfuerzo para graduar estudiantes bilingües no será fácil a menos que las instituciones incorporen modelos de educación bilingüe con indicadores de acreditación y apoyen las labores realizadas por los departamentos de lenguas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-11-01
Cómo citar
Granados Beltrán, C. (2013). Desafíos del Bilingüismo en Educación Superior: La Experiencia del Departamento de Lenguas de la Universidad Central de Bogotá, Colombia. GIST – Education and Learning Research Journal, (7), 245–258. Recuperado a partir de https://latinjournalorg.biteca.online/index.php/gist/article/view/617
Número
Sección
Artículos de Reflexión
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |