Una postura ética para la Paz
más allá del Quehacer Profesional
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.213Palabras clave:
Disfunción psicosocial, Terapia Ocupacional democracia y paz, sistema de la voluntad, espiritualidad, educación democracia y pazResumen
Este artículo pretende justificar con las teorías de Terapia Ocupacional una propuesta de intervención comunitaria, la cual contribuya a promover la salud mental de los colombianos, la formación de valores éticos y el desarrollo de actitudes personales que promuevan la convivencia.
Describe el impacto sobre el desempeño ocupacional de las disfunciones psicosociales que pueden tener origen en la situación nacional. Se basa en autores como Neuhaus, Van Amburg, Short-De Graft, Kielhofner y Trujillo. Plantea la propuesta de intervención comunitaria con los programas de Desarrollo Emocional y Convivencia, de Ecología y de Formación de Valores, los cuales son el resultado del trabajo oolectivo de terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, maestros, padres y niños del Jardín Infantil Por un Mañana, ubicado en Bogotá, Colombia. Utiliza en forma holística los marcos de referencia de la ocupación humana, comportamiento ocupacional, ecología, adaptación ocupacional, psicosocial y de pedagogía participativa.
Con esta propuesta se ha influido de manera definitiva en las actitudes personales y comunitarias, tanto de los niños como de los adultos que han participado de ellos. Además cuenta con un inmenso potencial de futuro ya que es absolutamente posible masificarlos a lo largo y ancho del país.
Descargas
Referencias bibliográficas
2,-----------------------------------, ModelodePedagogía Participativa para programas de educación preescolar. Revista Ocupación Humana. 1996 Vol. 6 No. 4 ACTO. Bogotá, Colombia.
3. Barker Schwarts, Kathleen. Occupational Therapy and education: A shared vision. The American Journal of Occupational Therapy. 1992. Vol 46, No. 1.
4. Chen, Jen-suh. G. Kielhofner. C. De Las Heras. L. Magalhaes. The volitional questionnaire: psichometric development and practical use. The American Journal of Occupational Therapy. 1996 July August, Vol. 50 No 7.
5. Clark, Florence. E. Larson. Desarrollo de una disciplina académica. La ciencia de la ocupación. En: Willard and Spackman. Occupational Therapy. Philadelphia. USA. Lippincott Editors. 1998.
6. Dutton, Rebeca. L. Levy. C. Simon. Marcos de referencia en Terapia Ocupacional. En: Willard and Spackman. Occupational Therapy. Philadelphia. USA. Lippincott Editors. 1998.
7. Engquist, Douglas. M. Short-De Graff. J. Gliner, K. Oltjenbruns. The American Journal of Occupational Therapy. 1997 March Vol 51, No. 3.
8. Goleman, Daniel. La inteligencia emocional. New York. Bantam Editors.1995.
9. Hopkins, Helen. Fundamentos teóricos y filosóficos actuales de la Terapia Ocupacional. En: Willard and Spackman. Occupational Therapy. Philadelphia. USA. Lippincott Editors. 1998.
10. Howard, Brenda. J. Howard. Occupation as spiritual activity. The American Journal of Occupational Therapy. 1997 March Vol 51, No. 3.
11. Kielhofner, Gary. The emerging paradigm of Ocupationai Therapy. En: Conceptual fundations of Occupational Therapy. F. A. Davis Company. Philadelphia. USA 1992.
12. Neuhaus, Barbara. Including hope in Occupational Therapy practice. A pilot study. The American Journal of Occupational Therapy. 1997 March, Vol 51, No. 3.
13. Ortiz de Maschwitz, Helena. Inteligencias múltiples en la educación de la persona. Bogotá, Colombia . Editorial Nomos. 2000.
14. Padilla, René. C. Peyton. Neuro-occupation. Historical Review and examples. En: Neuroscience and Occupation. Links of practice. Editor: Charlotte Brasic. Maryland. U.S.A. American Occupational Therapy Association Self-studies Series. 1992.
15. Reed, Kathlyn. Los comienzos de la Terapia Ocupacional. En: Willard and Spackman. Occupational Therapy. Philadelphia. USA . Lippincott Editors. 1998.
16. Santacruz, Martha Lucía. La dimensión espiritual en Terapia Ocupacional. Revista Ocupación Humana. 2003 Vol. 9 No. 4 . ACTO.
17. Spencer, Jane. H. Davidson. V. White. Helping clients develop hopes for the future, The American Journal of Occupational Therapy. 1997 March Vol 51, No. 3. USA.
18. Trujillo, Alicia. Terapia Ocupacional: Definición, naturaleza, misión, propósito, procedimientos y campos de acción. En: Terapia Ocupacional. Conocimiento y práctica en Colombia. Colección Sede. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 2002.
19. Van Amburg, Ross. A Copemican revolution in clinical ethics: Engagement versus disengagement. The American Journal of Occupational Therapy. 1997 March Vol 51, No. 3.
20. Ministerio de Educación Nacional. Preescolar, lincamientos pedagógicos. Serie lineamientos curriculares. Bogotá, Colombia. Creamos Alternativas 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |