Fisioterapeuta. Terapeuta Ocupacional. Magíster en Economía. Especialista en Planeación en Educación. Profesora Escuela Colombiana de Rehabilitación (1970-1974). Centro de Rehabilitación Profesional (1971-1974). Asesora OIT y GLARP, entre otros organismos internacionales (1974-1986). Funcionaria y consultora en política social en Planeación Nacional, Ministerios de Educación, Salud y Protección Social, entre otros organismos nacionales e internacionales (1990-2013). Profesora Ad-Honorem, Universidad del Valle (1995-2013). Aportó en la formación de las primeras promociones de Terapia Ocupacional en la Escuela Colombiana de Rehabilitación. Hizo parte del grupo fundador de la Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional (hoy Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional) y fue integrante de sus primeras juntas directivas. Iniciadora de las metodologías de evaluación pre-vocacional y de servicios de rehabilitación profesional en Colombia y varios países de Latinoamérica. Promotora de la formulación de política pública en discapacidad.
Liliana Tenorio
Terapeuta Ocupacional graduada de la Escuela Colombiana de Rehabilitación en 1974. Magíster en Economía. Especialista Certificada en Método Tomatis. Profesora de la Escuela Colombiana de Rehabilitación (1975-1977). Profesora de la Universidad del Valle (1987-2016). Co-creadora del grupo de investigación Cátedra de Discapacidad, que ha realizado aportes a la construcción de la discapacidad desde un enfoque social en el país. Ponente en distintos Congresos de Terapia Ocupacional sobre el rol del Terapeuta Ocupacional en diversos campos de actuación. Miembro activo del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional en diferentes momentos, cargos y delegaciones. Actualmente es miembro del Comité Científico de la Revista Ocupación Humana.
Vegara, C. H., & Tenorio, L. (2017). Los inicios: una visión de futuro de la Terapia Ocupacional. Revista Ocupación Humana, 16(2), 5–10. https://doi.org/10.25214/25907816.126
Los autores que publican en la Revista Ocupación Humana aceptan las siguientes condiciones:
Transfieren los derechos patrimoniales de autor a la Revista Ocupación Humana y al Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional de forma gratuita, con el fin de realizar la prmera publicación del artículo en la Revista Ocupación Humana. En consecuencia, la Revista puede: reproducir, publicar, editar, comunicar, distribuir y transmitir el texto públicamente en medio impreso o electrónico, así como incluirlo en índices nacionales e internacionales, repositorios o bases de datos.
En coherencia con la licencia Creative Commons antes mencionada, los autores pueden reutilizar y publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo siempre y cuando se realice sin fines de lucro y sea completamente claro y evidente que su publicación se realizó en la Revista Ocupación Humana y en el volumen, número y año que corresponda.