Acogida y proximidad como posibilidades de interrelación en teleterapia ocupacional: experiencia de práctica con niños y niñas del Jardín Infantil de la Universidad Nacional de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.1295Palabras clave:
Terapia Ocupacional, infancia, educación, aprendizaje en líneaResumen
Este artículo propone una reflexión a partir de las experiencias de un grupo de estudiantes de Terapia Ocupacional durante su práctica en el área de educación, en diálogo con las apuestas de la perspectiva ética de Lévinas y la construcción de horizontes de sentido en el campo educativo, que interpelan comprensiones de la educación como instrumento para el mero aprendizaje de habilidades y conceptos que se instalan en los sujetos. La práctica se realizó con dos grupos de niños y niñas del Jardín infantil de la Universidad Nacional de Colombia durante el primer semestre del 2021, en la modalidad de teleterapia ocupacional. Se enfatiza en el proceso de constitución de espacios de aprendizaje y reflexión sobre el actuar profesional en la escuela, en tiempos de distanciamiento social por la pandemia de COVID-19, y de otras formas para construir relaciones basadas en la proximidad y la acogida en teleterapia.
Descargas
Referencias bibliográficas
Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales [WFOT] (2014). Declaración de posicionamiento. Telesalud. WFOT. https://wfot.org/resources/occupational-therapy-and-telehealth
Giménez, A. (2011). Emmanuel Lévinas: humanismo del rostro. Escritos, 19(.43), 337-349.
Iza, V. A. (2018). El rostro y la otredad de Emmanuel Lévinas como elementos de alteridad y su implicación en el personalismo cristiano. En V.A.Iza (ed.), Persona, educación y filosofía: reflexiones desde la educación universitaria (pp. 67-84). Editorial Abya-Yala. https://doi.org/10.7476/9789978104934.0005
Jaramillo, D. y Murcia, N. (2014). Hacia una pedagogía del encuentro: apuesta por la relación cuerpo-alteridad en educación. Revista de Investigaciones UCM, 14(24), 142-149. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v14i2.28
Jaramillo, D., Jaramillo, L. y Murcia, N. (2018). Acogida y proximidad: algunos aportes de Emmanuel Lévinas a la educación. Revista actualidades investigativas en educación, 18 (1), 1-16. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i1.31771
López, M. (2001). El otro en la filosofía de Lévinas. Investigaciones fenomenológicas, (3), 265-282. https://doi.org/10.5944/rif.3.2001.5430
Olivera, R. (2020). The Telehealth OT. A guide to teach occupational therapists about telehealth. Publicación independiente.
Palta, W. (2015, 11 de mayo). La proximidad como compromiso ético del maestro. Willian Fredy Palta Velasco [blog]. https://wpalta.blogia.com/2015/051102-la-proximidad-como-compromiso-tico-del-maestro.php
Peñaloza, E., Chavarro, A., Ardila, C., Rios, J., Watemberg, J., González, M., Rodríguez, E. y Niño, R. (2020). Lineamientos generales de terapia ocupacional para la atención de niñas, niños y adolescentes durante la pandemia y pospandemia por COVID-19 en Colombia. Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. https://doi.org/10.25214/ccto.2
Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina (s.f.). Escala abreviada del desarrollo 3. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
Skliar, C. (2010). Pedagogía de las diferencias. Noveduc.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Ocupación Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
