La Terapia Ocupacional comunitaria para la promoción del arte y la cultura: reflexiones desde el proyecto Tienda Cultural
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.873Palabras clave:
derechos culturales, ciudadanía, diversidad cultural, acción comunitaria, servicio universitarioResumen
Se presenta el proyecto de extensión universitaria Tienda Cultural: una ventana abierta para el arte, la ciencia y la ciudadanía, y las reflexiones derivadas de su implementación. Su objetivo fue promover, a partir del compromiso ético y político de la Terapia Ocupacional, la accesibilidad, la ciudadanía y la participación sociocultural a través de acciones artísticas, culturales y educativas. Fue una práctica de Terapia Ocupacional en el ámbito de la cultura desde una perspectiva comunitaria crítica y comprometida con la transformación social. La gestión cultural fue coordinada entre equipos transdisciplinarios y comunidades, y la programación se realizó en territorios periféricos de una ciudad mediana brasileña. Se incluyeron talleres artístico-culturales y educativos, exposiciones, cine, espectáculos con artistas y producciones culturales centradas en las demandas, los intereses y la producción artística de cada comunidad. Se generaron reflexiones sobre la cultura como derecho, el rol de la Terapia Ocupacional comunitaria y cultural, y la función social de la universidad pública. La Terapia Ocupacional y la cultura pueden contribuir a promover la diversidad, el reconocimiento y el acceso a la cultura; asimismo, a ampliar la participación social y la ciudadanía en estrecha colaboración con, para y desde las comunidades que enfrentan procesos de desigualdad y exclusión.
Descargas
Referencias bibliográficas
Baquero, M. (2011) Cultura(s) política(s) e democracia no século XXI na América Latina. UFRGS.
Beagan, B.L. (2015). Approaches to culture and diversity: A critical synthesis of occupational therapy literature. Canadian Journal of Occupational Therapy, 82(5), 272-282. https://doi.org/10.1177/0008417414567530
Presidencia de la República de Brasil (1988, 5 de octubre). Constituição da República Federativa do Brasil de 1988. https://www.senado.leg.br/atividade/const/con1988/CON1988_05.10.1988/CON1988.asp
Canclini, N.G. (2003). Reconstruir políticas de inclusão na América Latina. En Unesco, Políticas culturais para o desenvolvimento: uma base de dados para a cultura (pp. 21-38). Unesco.
Dorneles, P. y Lopes, R.E. (2016) Cidadania e diversidade cultural na pauta das políticas culturais. Cadernos de Terapia Ocupacional da UFSCar, 24(1), 173-183. https://doi.org/10.4322/0104-4931.ctoARF0669
Durand, J.C. (2013). Política cultural e economia da cultura. SESC.
Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales [WFOT] (2010). Declaración de posicionamiento: diversidad y cultura. WFOT. https://www.wfot.org/checkout/1856/1760
Freire, P. (1987). Pedagogia do oprimido. Paz e Terra.
Freire, P. (1979) Educação e mudança. Paz e Terra.
García, S. (2016). Terapeuta ocupacional: sujeto político. Revista Ocupación Humana, 16 (1), 84-90. https://doi.org/10.25214/25907816.16
Gonçalves, M.V., Costa S.L. y Takeiti, B.A. (2017). Terapia ocupacional e cultura: atravessamento, recurso ou campo de atuação. RevisbraTO, 1(5), 538-555. https://revistas.ufrj.br/index.php/ribto/article/viewFile/10078/pdf
Guindani, R.A., Martins, S.T. y Sertek, P. (2011). Administração e planejamento estratégico. Ibpex.
Lima, E. (2003). Desejando a diferença: considerações acerca das relações entre os terapeutas ocupacionais e as populações tradicionalmente atendidas por estes profissionais. Revista de Terapia Ocupacional da Universidade de São Paulo, 14(2), 64-71. https://doi.org/10.11606/issn.2238-6149.v14i2p64-71
Palacios, M. (2013). Ocupación colectiva, sentido de comunidad y bienestar psicosocial. En Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile, 50 años de terapia ocupacional en Chile: prácticas, epistemología y realidades locales. 1er Congreso Chileno de Terapia Ocupacional, Tomo1 (pp. 143-159). On Demand.
Palacios, M. (2017). Reflexiones sobre las prácticas comunitarias: aproximación a una terapia ocupacional del sur. Revista Ocupación Humana, 17(1), 73-88. https://doi.org/10.25214/25907816.157
Pino, J., Ceballos, M. y Sepúlveda, R. (2015). Terapia ocupacional comunitaria crítica: diálogos y reflexiones para iniciar una propuesta colectiva. Revista Electrónica de Terapia Ocupacional Galicia - TOG, 12(22), 1-20. http://www.revistatog.com/num22/pdfs/colab3.pdf
Rubim, A.A.C. (2007). Políticas culturais no Brasil: tristes tradições. Galáxia. Revista do Programa de Pós-Graduação em Comunicação e Semiótica, 1(13), 101-113. https://revistas.pucsp.br/galaxia/article/view/1469
Silva, C.R. (Org.). (2014). Direitos humanos para diversidade: construindo espaços de arte, cultura e educação. São Jorge.
Silva, C.R., Cardinalli, I., Silvestrini, M.S., Farias, A.Z., Almeida, A. C. S., Ambrosio, L., Oliveira, M.T. y Paula, B. M. (2017). La terapia ocupacional y la cultura: miradas a la transformación social. Revista Chilena de Terapia Ocupacional. 17(1), 109-117. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2017.46383
Silvestrini, M.S. (2019). Terapia ocupacional e cultura: uma curadoria de tessituras entre práticas, políticas, diversidade e direitos [tesis de maestría, Universidade Federal de São Carlos]. Repositorio UFSCar. https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/11260
Silvestrini, M.S., Silva, C.R. y Almeida Prado, A.C.S. (2019). Occupational therapy and culture: ethical-political dimensions and resistances. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 27(4), 929-940. https://doi.org/10.4322/2526-8910.ctoarf1727
Tenorio, L., Satizabal, M. y Vergara, C.H. (2016). El aporte de terapia ocupacional desde las capacidades. Un encuentro con las comunidades. En S. Simó, A. Guajardo, F. Oliver, S. Galheigo y S. García (eds.), Terapias ocupacionales desde el sur: derechos humanos, ciudadanía y participación (pp. 455-470). USACH.
Turino, C. (2010). Ponto de cultura: o Brasil de baixo para cima. Anita Garibaldi.
Unesco. (1982). Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales. Informe final. Unesco. http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000525/052505sb.pdf
Vinzón, V., Allegretti, M. y Magalhães L. (2020). Um panorama das práticas comunitárias da terapia ocupacional na América Latina. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 28(2), 600-620. https://doi.org/10.4322/2526-8910.ctoAR1891
Vinzón, V. y Oliveira, I.A.L. (2018). Fórum Social Mundial: catalizador de luchas y resistencias. Revista Argentina de Terapia Ocupacional. 4(1), 52-56. https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/RATO/2018jul-cronica.pdf
Zango, I. (2017). Terapia ocupacional comunitaria. Síntesis.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Ocupación Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |