Una aproximación a los problemas de grafismo
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.653Palabras clave:
Grafismo, disgrafíaResumen
Con este artículo se pretende hacer una revisión sobre las causas mas comunes de los problemas relacionados con la adquisición de la escritura, que tan frecuentemente se presentan en la población escolar.
Una de las áreas donde se empieza a dilucidar una dificultad que conlleva al fracaso escolar es aquella donde se involucra el proceso de la lectoescritura. En las aulas no son pocos los casos en que los niños comienzan a enfrentar dificultades académicas por una letra ilegible, lenta en su ejecución y por lo tanto no funcional para ejercer y tener éxito en el desempeño de su rol como escolar. Las consecuencias derivadas de esto son muchas: disminuye el nivel de rendimiento académico, conductas de evitación o rechazo ante actividades que involucren la escritura, baja autoestima y los padres y maestros pueden empezar a referir transtornos comportamentales como agresividad, temor y fobia para asistir al colegio, pesadillas, depresión, enuresis, entre otros.
Descargas
Referencias bibliográficas
Jordi,G. Para una pedagogía integral vivenciada. Madrid: Ciencias de la educación preescolar y especial, 1984.
Portellano, J. La disgrafía. Madrid: Ciencias de la educación preescolar y especial, 1985.
Ajuriaguerra, J. La escritura del niño. Barcelona: LAIA, 1983.
Zazzo, R. Manual para el examen psicológico del niño. Madrid: Fundamentos, 1971.
Jiménez, J. La prevención de dificultades en el aprendizaje de la ledo-escritura. Madrid: Ciencias de la educación preescolar y especial, 1983.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
