Terapia Ocupacional para personas con enfermedad crónica en fase avanzada: una visión desde la logoterapia
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.648Resumen
Esta investigación exploratoria se relaciona con la atención del terapeuta ocupacional a personas que enfrentan una enfermedad crónica en fase avanzada. El estudio se enmarca dentro del enfoque psicoterapéutico denominado logoterapia, creado hacia 1942 por Viktor Emit Frankl, centrado en la búsqueda de sentido y significado de la vida (1). A partir de la logoterapia se extrapolan principios básicos aplicables a la práctica de Terapia Ocupacional, con el propósito de contribuir en la satisfacción de necesidades de esta población hacia una mejor calidad de vida en el final de su existencia.
Se introduce la logoterapia como marco de referencia filosófico-antropológico que puede orientar la práctica del terapeuta ocupacional, por cuanto ofrece una visión integral del ser humano a partir de sus dimensiones física, psicológica, sociofamiliar y espiritual o noética, siendo esta última en la que se hace mayor énfasis. El producto de la investigación es un conjunto de lineamientos teóricos, sintetizados en diez postulados básicos para el diseño operacional de programas de Terapia Ocupacional en la atención a personas con enfermedad crónica en fase avanzada y su familia.
Descargas
Referencias bibliográficas
Bazzi, Tullio. Guía de la logoterapia: Humanización de la psicoterapia. Barcelona: Editorial Herder. 1989.
Astudillo, Wilson y Mendinueta, Carmen. Cuidados del enfermo en fase terminal y atención a su familia. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra S.A. Tercera edición. 1997.
Frankl, Viktor E. En el principio era el sentido: reflexiones en torno al ser humano. Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica S.A., 2000.
Acevedo, Gerónimo. La búsqueda de sentido y su efecto terapéutico: desde la perspectiva de la logoterapia de Viktor Frankl. Buenos Aires: Ediciones Fundación Argentina de Logoterapia "Viktor Frankl". 1985.
Fabry, Joseph B. La búsqueda de significado: la logoterapia aplicada a la vida. México: Fondo de Cultura Económica. 1977.
Guttmann, David. Logoterapia para profesionales: trabajo social significativo. Bilbao: Ediciones Desclee de Brouwer. 1998.
Hopkins, Helen y Smith, Helen. Terapia Ocupacional. Octava edición, España: Editorial Médica Panamericana. 1998.
Brusco, Angelo. Humanización de la asistencia al enfermo. Santander: Editorial Sal Terrae, Centro de Humanización de la Salud. 1999.
De Lima, Liliana y Rincón, Hernán. "La evaluación emocional en los pacientes terminales". En: Revista Enlace cuadernos de psiquiatría. Número 2. Junio, 1999.
Durante Molina, Pilar. Terapia Ocupacional en salud mental: principios y práctica. Barcelona: Masson S.A, 1998.
Fonnegra de Jaramillo, Isa. De cara a la muerte: cómo afrontar las penas, el dolor y la muerte para vivir más plenamente. Santafé de Bogotá: Intermedio Editores. 1999:
Díaz, M,; Pachón, J.; Sanabria, L. Terapia Ocupacional para personas con enfermedad crónica en fase avanzada: una visión desde la logoterapia. Tesis de grado: Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2001.
Peloquin, Suzanne. "The spiritual Depth of Occupation: Making Worlds and Making. lives". In: American Journal of Occupational Therapy. Vol. 51 No. 3, marzo de 1997.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
