Factores que influyen en los profesionales y estudiantes de Terapia Ocupacional de la ciudad de Barranquilla para su vinculación como miembro (A.C.T.O.)
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.537Resumen
Con motivo de los 30 años de la Fundación de la Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional, es importante y trascendental que los profesionales y cada uno de los miembros, terapeutas ocupacionales, entiendan que la actuación aislada y centralizada limita el fortalecimiento y reconocimiento de la profesión a nivel local, nacional e internacional. Hoy en día las agremiaciones posibilitan la participación efectiva y la toma de decisiones para lograr los cambios sociales que tan urgentemente se necesitan.
Descargas
Referencias bibliográficas
Páez, G. M., Sociología sistémica. Universidad Santo Tomás, 5o Edición, 1992.
Gómez, A. M. "Exploración del desempeño del terapeuta ocupacional". En Rev. Ocupación Humana. Vol. 7, No. 2, año 97.
Trujillo, A. "Reflexión sobre la ética del terapeuta ocupacional: un deber social". En Rev. Ocupación Humana. Vol. 7, No. 2, año 97.
Duarte, S. C. Rev. Ocupación Humana. Vol. 7, No. 2, año 97.
Hopkins y Smith. Terapia Ocupacional. Willard/Spackman. Editorial Panamericana. Octava Edición. España, 1998.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE TERAPIA OCUPACIONAL. ESTATUTOS ed. Pardo Sarmiento. Bogotá, 1994.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
