La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad un reto para Terapia Ocupacional
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.506Palabras clave:
Terapia ocupacional, saludResumen
Es común escuchar las manifestaciones continuas que hacemos sobre el impacto a nivel personal y social de la realidad colombiana. Es así como encontramos expresiones que nos reflejan miedos y temores sobre el futuro, provocando ansiedad y estrés continuo, lo cual nos deja ver la presencia de dificultades de salud mental.
Descargas
Referencias bibliográficas
AOTA. Occupational Therapy in the Promotion of Health and the Prevention of Disease and Disability. Vol. 43, No 12, 1989.
https://doi.org/10.5014/ajot.43.12.806
Dow. Brown, Me Guinan. Ecology the Ocupational Behavior. ATJO. Vol 48, No 7, 1994.
Franco y Col. No violencia, salud y vida en paz. Bases para una política de enfrentamiento de la violencia desde el sector salud, 1996.
MINISTERIO DE SALUD. Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, 1996.
-------------. Reformulación de la política colombiana en salud mental. 1996.
OMS. Carta de Otawa para la Promoción de la Salud. 1986.
SEGOVIA, Guillermo. Bogotá hoy. Democracia, convivencia y poblaciones vulnerables, 1994.
TRUJILLO, Alicia. Desempeño ocupacional realizante; un modelo sobre el propósitos de la Terapia Ocupacional. En ACTO. Vol 6, No. 2, 1995.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |