Efectividad de la intervención de Terapia Ocupacional en la reinserción laboral de pacientes con trastorno de estrés postraumático (TEPT) de origen laboral
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.22Palabras clave:
Terapia Ocupacional, Reinserción al trabajo, Trastorno de estrés postraumáticoResumen
El presente estudio de tipo descriptivo llevado a cabo desde el año 2007 a la fecha en una clínica de salud mental especializada en crisis, pretende mostrar la efectividad de la intervención en el servicio de Terapia Ocupacional en la reinserción al trabajo en una cohorte de pacientes adultos con Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) desencadenado por una prolongada exposición a riesgos psicosociales de origen laboral. La intervención terapéutica incluyó: Evaluación diagnóstica; entrevista para ampliación de los datos de la historia clínica ocupacional y descripción de las tareas asignadas en cumplimiento del puesto de trabajo; desarrollo del plan de tratamiento a nivel individual y grupal que favoreciera el incremento y mantenimiento de habilidades, los aspectos volitivos, los procesos mentales y la graduación constante del ambiente, generando situaciones de estrés que requirieran de ajustes adaptativos y solución de problemas de manera inmediata. El incremento de la jornada, la inclusión de funciones de mayor responsabilidad diferentes al cargo para el cual se fue contratado, el maltrato verbal y psicológico, la disminución de tiempos de esparcimiento, el pobre reconocimiento del esfuerzo y del trabajo realizado, fueron identificados como desencadenantes del TEPT en la población a estudio. La intervención de Terapia Ocupacional para lograr la reintegración laboral debe ir más allá de la exposición a estresores ambientales; el incremento de procesos de adaptación, los aspectos volitivos, el acompañamiento permanentemente promoviendo la rehabilitación funcional y la simulación de tareas propias del puesto, incrementan la funcionalidad y minimizan la condición de discapacidad.
Descargas
Referencias bibliográficas
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272002000600006
Carvajal, C. (2006). Trastorno por estrés postraumático (TEPT) en pacientes con traumatismo encéfalo craneano (TEC). Recuperado de
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272006000300003&script=sci_art-text
Di Nasso, P. (2009). Trastorno por estrés postraumático. Recuperado de
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1527/4/Trastorno-por-estres-pos-traumatico
Duque, M.; López, B. (1998). Punto de partida de la formación laboral: Evaluación de ingreso. Serie integración Normalizada en la formación para el trabajo, un proceso de inclusión social. Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/sites/deault/files/file_publicacion/2.pdf
El Tiempo.com (2012). El matoneo laboral, un fenómeno creciente en Colombia. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/el-matoneo-laboral-un-fenomeno-creciente-en-colombia_12252565-4
Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (2012). Riesgos psicosociales. Recuperado de http://istas.net/web/index.asp?idpagina=3185
Kielhofner, G. (2004). Modelo de la ocupación humana. Teoría y Aplicación. 3a. Ed. Buenos Aires. Médica Panamericana.
Moreno, B., Rodríguez, A., Morante M.; Garrosa E. (2006). Estrés postraumático en víctimas de acoso psicológico en el trabajo: la influencia de las creencias. Consejo General de la Psicología de España. Infocop On line. 29/05/2006 6:37:00. Recuperado de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=839
Organización Mundial de la Salud (OMS). (1999). Trastornos Mentales y de Comportamiento de la décima revisión de la clasificación internacional de enfermedades CIE 10. Recuperado de http://feafes.org/publicaciones/TrastornosmentalescomportamientoCIE10.pdf
Prevención, Trabajo y Salud. (2001). El hostigamiento psicológico en el trabajo: Mobbing. Fichas prácticas No. 15. Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/FichasNotasPracticas/Ficheros/fp_rev_15.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |