El modelo ocupacional en un programa de rehabilitación en disfunción psico-social

Autores/as

  • Liliana Tenorio de Santaella Universidad del Valle
  • María Nohora H. de Bastidas Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.25214/25907816.1851

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liliana Tenorio de Santaella, Universidad del Valle

T.O. Universidad del Rosario, Docente asistente Univalle.

María Nohora H. de Bastidas, Universidad del Valle

T.O. Mag. Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle, Docente Asistente Univalle.

Referencias bibliográficas

Kielhofner G, Burke J.: Amodel of human occupation, Part.1. Structure and content. Aro. Journal of Occup. Ther. 34: 572-581, 1980. https://doi.org/10.5014/ajot.34.9.572

Kielhofner G.: A model of human occupation, Part. 2. Ontogenes from the perspective of temporal adaptation. Aro. Journal of Occup.Ther. 34: 657-663, 1980. https://doi.org/10.5014/ajot.34.10.657

Reilly M.: Play as exploratory learning. Beverly Hills, Ca. Safe. Publications 1980.

Kielhofner G.: A model ofhuman occupation, Part.3. Benign and vicious cycles. Am. Journal of Occup.Ther. 34: 731-737, 1980. https://doi.org/10.5014/ajot.34.11.731

Montoya, Martha Patricia: Programa de Rehabilitación Profesional en el Hospital Psiquiátrico San Isidro de la Ciudad de Cali.

Caicedo, María Eugenia; Acero, Martha y otras. La Ocupación Humana, un desafío para los Tera-peutas Ocupacionales. Revista Ocupación Humana. ACTO. 1990.

Descargas

Publicado

31.12.1991

Cómo citar

de Santaella, L. T., & H. de Bastidas, M. N. (1991). El modelo ocupacional en un programa de rehabilitación en disfunción psico-social. Revista Ocupación Humana, 4(2), 9–15. https://doi.org/10.25214/25907816.1851

Número

Sección

Artículo corto