Perfil del terapeuta ocupacional de la Universidad Nacional
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.1239Resumen
Para hablar del perfil es necesario contextualizar y hacer algo de historia. En la Universidad Nacional surge en 1966 el primer programa de formación del país. Inicialmente la propuesta fue de 6 semestres de formación a nivel técnico. Posteriormente, hacia 1975, con la primera reforma curricular y con la inclusión de un trabajo investigativo como prerrequisito de grado, se inicia la etapa de la licenciatura. Luego, con algunas reorganizaciones al plan de estudios a nueve semestres y atendiendo a la legislación pertinente, se otorga el título de Terapeuta Ocupacional.
Descargas
Referencias bibliográficas
TRUJILLO, A., ALVAREZ, L, TORRES, M., ZAPATA, M.V Propuesta de renovación curricular de la Carrera de Terapia Ocupacional. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá, Agosto de 1992.
COMITÉ DE AUTO EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN PROGRAMAS CURRICULARES DE TERAPIA FÍSICA, TERAPIA OCUPACIONAL Y FONOAUDIOLOGIA. Procesos de Acreditación: MISIÓN POSIBLE. Santafé de Bogotá, D.C. Septiembre de 1997.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |