La formación de los terapeutas ocupacionales. Licenciatura virtual en Terapia Ocupacional (Universidad Nacional de Quilmes): una experiencia mediatizada por la nuevas tecnologías
DOI:
https://doi.org/10.25214/25907816.121Resumen
Este trabajo presenta la experiencia de la Licenciatura Virtual en Terapia Ocupacional, desarrollada por la Universidad Nacional de Quilmes desde hace más de tres años.
Comienza con una caracterización del impacto que han producido las Nuevas Tecnologías en el mundo y en las diferentes áreas. Se trata con mayor detenimiento su impacto en la educación , revisando autores e investigaciones sobre el tema.
Luego se explica la oferta académica de la Licenciatura Virtual en Terapia Ocupacional. El Plan de Estudios y la modalidad de enseñanza. Analiza los resultados de esta experiencia.
Por último, se plantean algunas reflexiones acerca del desafío educativo de la hora actual, las necesidades de formación de los terapeutas ocupacionales y el diseño de propuestas que construyan una relación dinámica entre la sociedad y currículo, a modo de articulaciones paradigmáticas.
Descargas
Referencias bibliográficas
Robertson, R. en: Pardo, M. y Noblia, M., Globalización y nuevas tecnologías, Editorial Biblios, Buenos Aires, Argentina. 2000.
Castells, M., See bio at the Department of Sociology en: http://Sociology.berkeley.edu/faculty/castells/ URL:http://globetrotter.berkeley.edu/faculty/castells.html.2000.
Castaño, C., "La investigación en medios y materiales de la enseñanza", en: Sancho, J., Comp., Para una tecnología educativa. Editorial Horsori, Barcelona, España. 1996.
Litwin, E., Tecnología educativa, Editorial Piados, Buenos Aires, Argentina. 1996.
Tiffin, J., En busca de la clase virtual, Editorial Piados, Barcelona, España. 1997.
Maggio, M., "Concepciones didácticas en la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula", en: Litwin, E., Enseñanza e innovaciones en las aulas para el nuevo siglo, El Ateneo, Buenos Aires, Argentina. 1997.
Dabat, R., La formación para la investigación histórica por medios informatizados, ponencia presentada en las “Jornadas UNED 2000, Conocimiento, métodos y tecnologías en la Educación a Distancia", Palencia, España. 2000
Dabat, R., Enseñanza e investigación en historia de la Educación en la modalidad virtual, Ponencia presentada en V congreso Iberoamericano de historia de la educación latinoamericana, San José de Costa Rica. 2001.
Queirel, T., Algunas consideraciones sobre el diseño de entornos virtuales de aprendizaje y la incidencia del estilo cognitivo de los usuarios, en Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías, Contexto Educativo, Año III, No 11. En: http://www.contexto-educativo.com.ar.2000.
Litwin, E., Comp., La educación a distancia, Editorial Amorrortu, Buenos Aires, Argentina. 2000.
Falnholc, B., Comp., Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza, Editorial Aique, Buenos Aires, Argentina. 1998.
Soletic, A. La producción de materiales escritos, en Litwin, E., La educación a distancia, Amorrortu Editores, Buenos Aires, Argentina. 2000.
Bong Seo, Yoon, "Dos frutos de la era cibernética: La Generación Net y Los Hackers", Universidad de Guadalajara, 2000. En: http://fuentes.csh.udg.mx/CUCSH/sincronia/joon.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |